La Empresa Nacional del Petróleo de Chile (ENAP) obtuvo al 31 de diciembre de 2015 una utilidad de US$170 millones, un 8,2% superior a las utilidades obtenidas en 2014. Por su parte, el patrimonio de la compañía se incrementó en un 28,3%, pasando de los US$546 millones de 2014 a US$ 701 millones en 2015.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile informó este martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero anotó una variación mensual de 0,3%, acumulando 0,7% en lo que va del año y 4,7% a doce meses. Los resultados se ubicaron en línea con lo proyectado anteriormente.
Luego que las autoridades solicitaran a las empresas pesqueras colaborar con la emergencia ambiental provocada por las algas nocivas en el sur de Chile, la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) informó que puso a disposición ocho barcos para el traslado de salmones desde los centros de cultivos hacia plantas reductoras de harina de la Región del Bíobio.
Según reveló el Indice de Restricciones de Visa de la consultora Henley & Partners, realizado en cooperación con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), Chile cuenta con el mejor pasaporte de América Latina, ya que permite viajar a una mayor cantidad de países con mayor facilidad y menores restricciones de acceso.
El hotel The Singular Patagonia al norte de Puerto Natales en el extremo sur de Chile se incorporó al ranking mundial de los 25 mejores hoteles de 2016 según el sitio TripAdvisor, posicionándose en décimo octavo lugar.
Chile concretó este viernes la primera exportación de 110 megavatios de electricidad hacia Argentina desde 2009, operación que se realizó desde la subestación Los Andes hasta la central Salta, en el norte argentino.
El gobierno de Chile al confirmarse la floración masiva de algas nocivas en la zona norte de Aysén y en el centro de la isla de Chiloé, (sur del país) el Servicio Nacional de Pesca activó un plan de contingencia para hacer frente a la amenaza que se cierne sobre la industria de acuicultura en la zona, particularmente las granjas de salmón.
El jefe de la cartera de Hacienda, Rodrigo Valdés, señaló en una entrevista con CNN Chile, que dado el empeoramiento del escenario internacional se ve difícil alcanzar el crecimiento económico de 2,75% que se proyectó para este año.
Más de 720 mil extranjeros ingresaron a Chile durante enero, lo que representa un aumento de 30% respecto al mismo mes del 2015. El mayor aumento se registró en turistas provenientes de América del Sur (35,2%), destacándose la presencia de argentinos en el país que tuvo un alza de 57% con la visita de 391 mil turistas durante enero.
Un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reveló que las reservas de gas en la región de Magallanes, la más austral y de mayor superficie en Chile, duplican la producción nacional de los últimos 70 años.