
El New York Times invitó al ex presidente de Brasil Lula da Silva a escribir una columna de opinión a propósito de su condición judicial y política, cuando se cierra el plazo para la inscripción de candidatos a la presidencia para las elecciones de octubre. La columna fue escrita desde la cárcel en Curitiba donde está preso.

El miércoles el Partido de los Trabajadores inscribió oficialmente la candidatura del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva para la elección presidencial de octubre, a pesar que actualmente cumple una condena de 12 años por corrupción pasiva y lavado de dinero.

Un puñado de políticos lleva meses recorriendo Brasil de mitin en mitin, calentando motores para cuando este 15 de agosto arranque la campaña para las elecciones generales y sus partidos les confirmen oficialmente como candidatos a los muchos altos cargos que hay en juego, desde presidente de la República a diputado.

Latinoamérica registró 746.000 ciber-ataques en los últimos doce meses, lo que supone un incremento del 60% con respecto al periodo anterior y equivale a una media de 9 ataques por segundo, según un estudio divulgado en Panamá por la compañía rusa Kaspersky Lab.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, inició el domingo su primera gira latinoamericana y el lunes se reunió con el canciller de Brasil. El martes arriba a la Argentina y el miércoles brindará una conferencia de prensa con el ministro de Defensa Oscar Aguad. Posteriormente continuará su viaje por Chile y Colombia.

El primer debate televisivo de las elecciones presidenciales en Brasil mostró el jueves por la noche un país dividido ante sus comicios más inciertos y transcurrió sin prácticamente alusiones a la ausencia del favorito para ganarlas: el encarcelado ex presidente Lula da Silva.

La defensa de Luiz Inácio Lula da Silva retiró un pedido de excarcelación del ex mandatario brasileño ante la corte suprema, para evitar que el tribunal discuta al mismo tiempo la validez de su candidatura en las elecciones de octubre.

Este pasado fin de semana, el Partido de los Trabajadores de Brasil proclamó como su candidato presidencial al ex mandatario Lula da Silva, pesar de estar inhabilitado para participar del proceso por estar en prisión tras ser condenado a 12 años y un mes por corrupción.

El anuncio del gobierno de las Islas Falkland sobre su opción preferida para un segundo vuelo comercial entre las Islas y el continente sudamericano ha sido recibido entre los Isleños con aplauso, pero también como algo escandaloso, de acuerdo a la última edición del semanario Penguin News.

Brasil logró un leve descenso en su tasa de desempleo en el segundo trimestre del año. La marca de 12,4% logró romper con la tendencia alcista que llevó a ese índice al récord del 13,1% en los tres meses precedentes, según informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.