
La Policía Federal brasileña arrestó este jueves al ex Presidente Michel Temer (2016-2018) en un caso vinculado a la Lava Jato, como es conocida la mayor operación de combate a la corrupción en la historia de Brasil y que destapó un gigantesco escándalo de desvíos de la petrolera estatal Petrobras.

A eso de las 16:30 horas, el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aterrizó en Santiago de Chile para participar de la reunión del Prosur que se llevará a cabo mañana en el Palacio de La Moneda, y en medio de los cuestionamientos por su visita.

”En lo personal yo rechacé la invitación a concurrir al almuerzo, porque hoy día asistir a un almuerzo con (Jair) Bolsonaro es como asistir a un almuerzo con Hitler en 1936”. Con esas palabras, la diputada comunista de Chile Carmen Hertz justificó su decisión de no participar de la reunión que el gobierno de Sebastián Piñera organizó para el sábado en honor el Presidente de Brasil, provocando una serie de reacciones.

El expresidente de Brasil, Michel Temer, a quien se le había solicitado dos veces la apertura de un juicio por corrupción en el marco del Lava Jato siendo mandatario, fue detenido este jueves por la mañana por la Policía Federal en la ciudad de Río de Janeiro, según informan medios locales.

En Chile el recién electo presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC), anunció que no asistirá al almuerzo que La Moneda realizará en honor del Mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, quien estará en el país en su primera visita oficial.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respaldó el martes a su par de Brasil, Jair Bolsonaro, y se comprometió a apoyar las ambiciones globales del país sudamericano. En rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca, Trump sostuvo que podría designar a Brasil como un aliado no OTAN y que posiblemente respaldaría una campaña para que el país sudamericano pueda ser un aliado de la alianza.

El Gobierno venezolano acusó este martes a los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Brasil, Jair Bolsonaro, de hacer una apología de la guerra, tras declaraciones de ambos a favor de aumentar la presión para sacar del poder a Nicolás Maduro.

La actividad económica brasileña cayó bruscamente en enero, según un índice del Banco Central publicado el lunes, la más reciente señal de que el lento ritmo de la economía de fines del año pasado se ha prolongado a 2019 e incluso puede estar desacelerándose.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, llamó este lunes a que su país y Estados Unidos liberen Venezuela, un día antes de su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca en la cual esta crisis tendrá un lugar preponderante.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, visitó el lunes la sede de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), una decisión inusual para un jefe de Estado extranjero que no estaba en la agenda pública de su primer viaje oficial a Washington.