
El presidente de Brasil, Jair Bolosnaro, y su homólogo de la FIFA, Gianni Infantino, discutieron este miércoles en una reunión que sostuvieron en Brasilia los preparativos para la Copa América y el Mundial Sub'17, que se celebrarán en Brasil este año. Infantino dijo que el encuentro con Bolsonaro fue cordial y positivo y en él abordaron la importancia social y económica del fútbol en Brasil y en el mundo, entre otros asuntos.

El decaimiento en las previsiones de Argentina, México y Brasil, las grandes economías de la región latinoamericana, y la profundización de la crisis venezolana frenarán el desarrollo de la región, según calculó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en enero. En Argentina, los bonos siguen en oferta y no despiertan interés en los inversores, encendiendo las alarmas y volviendo a repuntar el Riesgo País y el dólar.

La Secretaria de Estado de Comercio y Promoción de las Exportaciones del Reino Unido, la Baronesa Rona Fairhead, viajó esta semana a Brasil y la Argentina para reunirse con importantes empresas y funcionarios gubernamentales de ambos países, y dialogar sobre el compromiso británico con el comercio y la inversión en ambos países y en la región de Latinoamérica y Caribe en general.

El ex presidente Lula da Silva, preso hace un año por corrupción, dijo que tiene la consciencia tranquila, en un artículo firmado por él y publicado este domingo por el periódico Folha de Sao Paulo, donde reiteró que está preso injustamente acusado de un crimen que no cometió.

Once asaltantes murieron baleados por la policía la madrugada de este jueves mientras intentaban atracar dos bancos de Guararema, a 80 kilómetros de la ciudad de Sao Paulo (sureste de Brasil), informaron fuentes oficiales.

El vicepresidente brasileño en ejercicio de la presidencia durante el viaje de Jair Bolsonaro a Israel, general Hamilton Mourão, dejó trascender su preocupación ante el agravamiento de la crisis política que tiene como protagonista al mandatario electo, enfrascado en una suerte de pulseada con el Congreso y la prensa.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro volvió a subirse a la arena de la polémica pública al afirmar que ”no hay duda que el nazismo y el fascismo son movimiento de izquierda. Poco después de haber visitado el Museo del Holocausto en Jerusalén un periodista le preguntó si estaba de acuerdo con la afirmación que el nazismo fue un movimiento de izquierda, tal como sostiene su canciller Ernesto Araújo.

El gobierno brasileño divulgó un video con expresiones elogiosas sobre el golpe de Estado del 31 de marzo de 1964, que luego fue reproducido por el diputado federal Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente Jair Bolsonaro. La divulgación de las imágenes generó rechazo en diplomáticos de Itamaraty.

En Argentina la presión impositiva supera el 30% del producto bruto interno, se encuentra más de siete puntos por encima del promedio de América Latina y el Caribe y se ubica entre las más altas de la región, junto con Brasil y Uruguay. Así resulta del último informe de Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe, elaborado por OCDE, CIAT, BID y la Cepal.

El gobernador de Rio de Janeiro dijo en una entrevista publicada el domingo que la policía está usando francotiradores para disparar a distancia a sospechosos armados. La idea de desplegar francotiradores había sido percibida como una mera promesa de campaña, pese a las protestas de activistas de derechos humanos, pero el gobernador Wilson Witzel dijo que desde que llegó al cargo en enero lo puso en práctica.