
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, informó que habló el miércoles por teléfono con su colega estadounidense, Donald Trump, un día después que el jefe de la Casa Blanca dijera que los vuelos provenientes de Brasil pueden ser cancelados debido a la pandemia del nuevo coronavirus. En las redes sociales, Bolsonaro comentó que habló con Trump.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, convocó a sus compatriotas a “un gran pacto nacional por la preservación de la vida y de los empleos” para enfrentar la pandemia de coronavirus, que ya dejó más de 5.700 infectados y de 201 muertos en el país.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, celebró este martes como un “gran día de la libertad” el golpe de estado de 1964, que instaló el último gobierno de facto en el país, que duró más de dos décadas.

El Ministerio de Defensa de Brasil reivindicó este lunes el golpe de estado del 31 de marzo de 1964, del que este martes se cumplen 56 años, al afirmar que fue un “hito para la democracia”.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, salió este domingo a las calles de Brasilia para alentar a los ciudadanos a que abandonaran la cuarentena por el coronavirus y Twitter le cerró temporariamente la cuenta por entender que los videos de esa actividad que publicó violan sus reglas.

El presidente Jair Bolsonaro quedó el miércoles más aislado políticamente y Brasil institucionalmente rengo, luego de pronosticar caos económico y social por la cuarentena para contener el coronavirus, lo que generó un inédito enfrentamiento con los 27 gobernadores que tomaron medidas restrictivas y una impasse sobre las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.

La cifra de muertos en Brasil por el coronavirus ascendió 34% en un día, desde 25 hasta 34, con 1.891 casos positivos, informó el lunes el Ministerio de Salud. De los nueve muertos informados ocho fallecieron en el estado de San Pablo y el restante en el de Río de Janeiro. En la suma total, 30 fallecieron en San Pablo y otras 4 en Río de Janeiro.

El 73% de la sociedad civil brasileña apoya la cuarentena temporaria con aislamiento forzado para frenar el coronavirus, si bien el gobierno de Jair Bolsonaro aún no considera la pandemia -como un problema serio, reveló una encuesta divulgada el domingo por la empresa Datafolha.

Brasil, que ya cuenta con 25 muertos y 1.546 casos de coronavirus, encendió las alertas sanitarias porque se registró un contaminado en una favela, Ciudad de Dios, en Río de Janeiro, un ambiente totalmente desconocido hasta ahora para el Covid-19 y donde las personas no tienen posibilidad de aislamiento y carecen en muchos casos de agua potable.

El Gobierno brasileño, tras contabilizar 11 muertes y 904 casos confirmados de coronavirus, declaró este viernes que el virus es transmitido de forma local y comunitaria en todo el país, es decir que ya no se limita a pacientes que lo contrajeron en el exterior o a sus allegados.