
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, reiteró este martes su apoyo a una total flexibilización de la norma que impide a los socios del Mercosur negociar acuerdos comerciales con otros países en forma individual.
![“Para convertirse en Argentina, [demora] seis meses; para convertirse en Venezuela, un año y medio”, aseguró Guedes](/data/cache/noticias/80428/260x165/guedes.jpg)
El ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, alertó que Brasil puede convertirse “en una Argentina o en una Venezuela” si continúa endeudándose y tomando decisiones de política económica equivocadas.

El ritmo de expansión del sector de manufacturas de Brasil repuntó nuevamente en febrero luego de tres meses de desaceleración, indicó el resultado de un sondeo entre gerentes de compra de la industria, marcado por fuertes incrementos de las nuevas órdenes y la producción.

Brasil se aproxima al colapso de su sistema público de salud, con más de la mitad de los estados al límite de su capacidad, mientras crece la presión para que el presidente Jair Bolsonaro tome medidas drásticas para contener la explosión de contagios en el país.

El desempleo en Brasil terminó el año pasado en un 13,9%, registrando una leve caída a medida que los trabajadores que regresan al mercado laboral encuentran trabajo, pero el promedio en 2020 fue el más alto desde que comenzaron los registros comparables en 2012.

Un fotomontaje del presidente Jair Bolsonaro desnudo, cubierto por un cartel con las lamentables cifras de muertos y contagios por la Covid en Brasil, es el eje de una campaña lanzada este lunes por Reporteros Sin Fronteras (RSF) para resaltar la importancia del periodismo en tiempos de pandemia.

El Congreso de Brasil votó mantener en prisión al legislador Daniel Silveira, aliado del presidente Jair Bolsonaro en la Cámara de Diputados, tras su detención el miércoles último por difundir un video en el que hacía apología del Acto Institucional 5 (AI-5), uno de los decretos que institucionalizaba la tortura durante la dictadura militar que gobernó el país de 1964 a 1985.

El ex presidente brasileño Lula da Silva dijo que si convence a la Justicia de anular los procesos por los que fue condenado, será candidato en las elecciones de 2022, en caso que el Partido de los Trabajadores, PT, así lo desee como necesario para derrotar al actual mandatario, Jair Bolsonaro.

El ex presidente de Brasil Lula da Silva afirmó que el actual mandatario conservador, Jair Bolsonaro puede muy bien repetir y ser reelecto en 2022, aunque anticipó que habrá segunda vuelta y nuevamente con un candidato de derecha y otro de izquierda.

Brasil registró un número récord de divorcios durante la segunda mitad de 2020, en medio de la crisis del coronavirus que golpeó al mundo y al confinamiento masivo de millones de personas, según datos divulgados por el Colegio Notarial de Brasil.