La Corte Penal Internacional (CPI) con sede en la ciudad holandesa de La Haya, recibió una denuncia del Senado de Brasil contra el presidente Jair Bolsonaro por negligencia, incompetencia y negacionismo anticientífico en el manejo de la crisis del COVID-19.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este jueves que la dictadura de la pluma rige en su país, pero no dio más detalles sobre sus comentarios, que se interpretaron como dirigidos al Supremo Tribunal Federal (STF) con el cual el jefe de Estado mantiene un permanente desacuerdo.
La Cámara Baja de Brasil aprobó un proyecto de ley el miércoles por la noche mediante el cual se flexibilizarían los requisitos para la certificación de productos químicos utilizados en la agricultura. La medida fue apoyada por el sector agroindustrial y criticada por ambientalistas.
El Instituto Fiocruz de Brasil anunció este lunes que se detectaron los dos primeros casos del sublinaje BA.2 de la variante ómicron del SARS-Cov-2 en el país: uno en el estado de Río de Janeiro y el otro en el estado de Santa Catarina.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil anunció este lunes que los ciudadanos de ese país sudamericano pueden ingresar a los Estados Unidos a través de un programa de admisión más rápido.
A pesar de la creciente oposición contra cada uno de ellos en sus propios países, los presidentes Jair Bolsonaro y su colega peruano Pedro Castillo Terrones se reunieron la semana pasada (jueves) en el estado amazónico brasileño de Rondonia, luego de lo cual ambos líderes dijeron que sus diferencias eran cosa del pasado.
El magistrado brasileño Luiz Roberto Barroso, quien es al mismo tiempo miembro del Superior Tribunal Federal (STF) y Presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), dijo que la destitución de la ex presidenta Dilma Rousseff fue un golpe de Estado.
El Banco Central de Brasil (BCB) elevó este miércoles su tasa de interés de referencia (Selic) en 1,5 puntos porcentuales, alcanzando el 10,75%, la primera vez en cinco años que llega a dos dígitos, en medio de una inflación creciente y a pesar de las consecuencias que esta medida pueda tener sobre el crecimiento económico.
El presidente del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Luis Fux, exigió este martes al presidente Jair Bolsonaro que deje de actuar contra la democracia.
El ministro de Economía de Brasil, Paulo Gueses, dijo este martes que era más fácil erradicar la pobreza que abaratar la gasolina. También planteó la posibilidad de reducir los impuestos al diésel, pero se opuso a la creación de un fondo amortiguador.