Este jueves los dos candidatos a suceder a Cristina Fernández, Mauricio Macri y el oficialista Daniel Scioli se jugaron el todo en sus últimos actos públicos antes del balotaje del domingo, del cual surgirá el sucesor de Cristina Fernández y más de doce años de Kirchnerismo.
De ganar la presidencia Mauricio Macri prorrogará el swap cambiario con China por US$ 11.000 millones e intentará ampliarlo, según revelaron a la prensa de Buenos Aires integrantes del equipo económico de la alianza Cambiemos.
Los obispos argentinos recordaron que, tal cual el papa Francisco, le pidieron a los argentinos un voto responsable y a conciencia tanto en las internas abiertas de agosto como en las elecciones presidenciales de octubre y en la segunda vuelta electoral del próximo domingo.
El director Nacional Electoral de Argentina, Alejandro Tullio, aspira a que la segunda vuelta presidencial del próximo domingo sea “más ágil” y permita conocer un resultado “irreversible” cuatro horas después de cerradas las mesas de votación
A menos de un mes del cambio de gobierno en Argentina, la presidenta saliente, Cristina Fernández, ha acelerado los procesos de contratación de trabajadores en la administración pública y anunció la designación de 183 plazas nuevas vacantes en diferentes ministerios.
El ministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof, estimó el miércoles que el déficit fiscal de la tercera economía de América Latina cerrará el año en torno al 3,5% del Producto Interno Bruto (PIB).
En caso de llegar a la Presidencia argentina, el candidato opositor Mauricio Macri, que el domingo próximo se enfrentará en las urnas al oficialista Daniel Scioli, convocará a “todos”, porque no cree en las “dos trincheras”, dijo Marcos Peña, uno de sus más estrechos colaboradores.
El Banco Central de Argentina redujo este lunes el cupo de dólares para pagar importaciones, según informó la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA).
El ministro de Economía argentino se fotografió en la cumbre del G20 en Turquía con la titular del Fondo Monetario Internacional Christine Lagarde luego de que el candidato por el Frente Para la Victoria acusara a Macri de hacer un “acuerdo” con el organismo económico multilateral con sede en Washington.
Los gobiernos de Argentina y China acordaron este domingo la construcción de la cuarta y quinta centrales nucleares, con una inversión total de 14.000 millones de dólares, de los cuales el gigante asiático aportará el 85%.