El candidato opositor a la presidencia de Argentina Mauricio Macri, acusó al partido oficialista de generar miedo luego de un fin de semana cargado de ataques en redes sociales que advertían que le quitaría planes sociales a la población y que, tras una devaluación, su calidad de vida se vería desmejorada.
El ministro de Interior y Transporte de Argentina, Florencio Randazzo, quien había aspirado a ser candidato presidencial por el oficialismo, aumentó la tensión y recriminaciones en el gobierno de la presidente Cristina Fernández al afirmar que la mandataria eligió a Daniel Scioli “y los resultados están a la vista”.
La embajadora argentina en Londres, Alicia Castro emitió una declaración en apoyo del Gobernador Daniel Scioli, candidato del oficialismo para la segunda vuelta presidencial el 22 de noviembre, a la vez compartió la preocupación sobre la posición del candidato Mauricio Macri respecto a la Cuestión Malvinas.
El grupo bancario alemán Deutsche Bank anunció este jueves que suprimirá 9.000 puestos de trabajo y se retirará de 10 países, entre ellos la Argentina y Uruguay, con el fin de recortar gastos por unos 3.800 millones de euros, de aquí a 2018.
El Banco Central de Argentina renovó el acuerdo que mantiene con China por el primer tramo del swap y de esta forma las reservas se mantienen en los niveles actuales. La renovación se trata de 814 millones de dólares que se incorporaron hace un año. Esto sucede luego que el jueves las reservas internacionales quebraron la barrera de los 27.000 millones de dólares y cerraron en 26.958 millones.
La corte de apelaciones de la provincia de Tierra del Fuego, en el extremo sur de Argentina, ordenó a una jueza reabrir una investigación por el escándalo del supuesto cambio de placas con mensajes alusivos a la guerra de las Falklands/Malvinas durante el rodaje del programa de la BBC Top Gear.
Los dos candidatos a presidente de Argentina que competirán en la segunda vuelta prevista para el 22 de noviembre y hasta la mandataria saliente, Cristina Fernández menean sus cuerpos al ritmo tropical en “La cumbia del balotaje”, que se ha convertido en furor en las redes sociales.
La presidente Cristina Fernández sostuvo este jueves que durante el balotaje del 22 de noviembre los argentinos no tendrán que decidir solo entre uno u otro candidato a presidente sino que elegirán un modelo de país, y remarcó que durante los 12 años de gestión kirchnerista los ciudadanos han recuperado derechos. Y advirtió en relación a Mauricio Macri que nadie se disfrace de lo que no es.
Es una de las grandes protagonistas de la jornada electoral del domingo en Argentina, María Eugenia Vidal, candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires por Cambiemos: logró una hazaña al vencer al peronismo en su mayor bastión electoral, que dominó durante los últimos 28 años.
El peronista disidente Sergio Massa, líder de la alianza Una Nueva Alternativa (UNA) y tercero en la pasada elección presidencial con el 21,34% de los sufragios, rompió este martes el silencio y aseguró que el domingo el pueblo argentino “dijo que no quiere continuidad”.