Los sindicatos opositores al Gobierno de Cristina Fernández lograron paralizar la actividad en Argentina con una huelga general que, según el Ejecutivo, tiene un objetivo “político” y busca crear “confusión” en plena batalla electoral.
Una huelga de conductores de autobuses, trenes, camiones, aviones, barcos y metro, apoyada por sindicatos opositores paralizará la Argentina durante las 24 horas del martes, en una protesta en demanda de mejoras salariales a casi cinco meses de las elecciones generales.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, afirmó en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de Roma que con las políticas de austeridad que aplica Europa, Argentina “explotó por los aires”.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires aumentó una vez más su estimación de cosecha de soja argentina (de unos 60 millones de toneladas) en base a los altos rendimientos recolectados, y esta vez confirmó una proyección de producción al cierre del ciclo a 60,8 millones de toneladas.
El papa Francisco se reunió por quinta vez este domingo con la presidenta argentina Cristina Kirchner, con la que conversó por casi dos horas en el Vaticano. Empero se trató de una visita más delicada con respecto a las anteriores, ya que el Papa quiere evitar que se utilice el encuentro con fines políticos, debido a que Argentina está en un año electoral, y en efecto el encuentro no estuvo exento de críticas desde Buenos Aires.
El juez federal estadounidense Thomas Griesa ordenó este viernes que la Argentina debe pagar u$s 5.400 millones a más de 500 acreedores (‘me too’) que se sumaron a una demanda contra el país por su deuda impaga iniciada por los fondos de cobertura.
La Embajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro, fue el jueves una de las principales oradoras de la jornada donde se debatió bajo los lemas “otro mundo es posible” y “contra las intervenciones extranjeras en América Latina”, en la que decenas de activistas de todo el Reino Unido expresaron su apoyo a diversas causas latinoamericanas.
La presidente argentina Cristina Fernandez mantuvo un encuentro con Edward Snowden durante la visita que la jefa de Estado realizó a Moscú en abril pasado, afirmó uno de los abogados del ex agente norteamericano, quien enfrenta cargos de espionaje en ese país.
El gobierno de Argentina suscribió este jueves con Francia un acuerdo para la refinanciación de deudas dentro del marco del Club de París con dicho país, informaron fuentes oficiales. El acuerdo bilateral fue suscrito por el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, y al embajador de Francia en Buenos Aires, Jean-Michel Casa.
El peritaje informático al computador portátil del fiscal argentino Alberto Nisman, fallecido el pasado enero en circunstancias aún sin aclarar, reveló que fue usado poco después de la hora estimada de su muerte, informó el diario La Nación citando fuentes de la investigación.