Un juez argentino ordenó al Gobierno brindar información pública vinculada a Hotesur, empresa participada por la presidenta argentina, Cristina Fernández, y que es eje de una investigación por presuntas irregularidades administrativas.
El canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, afirmó este viernes que “nadie apoya” la propuesta del presidente del Senado brasileño, Renán Calheiros, de acabar con la unión aduanera en Mercosur. Sin embargo, destacó como positivo que haya puesto al desnudo que el bloque “está mal” y necesita una removida de “cimientos”.
El Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas acusó a los fondos especulativos o 'buitre' de obstaculizar y demorar los procesos de reestructuración de la deuda soberana, ya que su expectativa de obtener beneficios, aumenta en proporción a los problemas económicos y financieros de un país, según informó este jueves la Cancillería argentina.
La economista Delfina Rossi salió al cruce del ataque mediático sufrido este miércoles luego de conocerse su designación en el directorio del Banco Nación, al sostener que no tiene títulos de parentesco, sino académicos.
El juez estadounidense Thomas Griesa anticipó que se pronunciará a favor de que todos los bienes del Estado argentino en los Estados Unidos, con excepción de militares y diplomáticos, serán considerados comerciales y por tanto pasibles de ser embargados, como resultado de la disputa de años entre Argentina y los fondos especulativos.
La calificadora Moody's advirtió que el acceso limitado a los mercados de crédito y un menor crecimiento económico aumentarán la presión para que el próximo Gobierno argentino ajuste la actual política fiscal del país. En pleno año electoral de Argentina, Moody’s presentó en un informe para inversores el panorama con el que podría encontrarse el próximo gobierno que deberá asumir el 10 de diciembre.
El canciller argentino Héctor Timerman este martes se reunió con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para analizar la creación de un marco legal que regule los procesos de reestructuración de deuda soberana, sobre el que se pronunciará en septiembre la Asamblea General.
La corte de apelaciones en Nueva York redujo este lunes la categoría de tenedores de bonos que pueden presentar reclamos contra Argentina por su incumplimiento de deuda. Una pequeña victoria para Argentina en su dilatada batalla contra los fondos especulativos o fondos 'hedge' o 'buitre', según la óptica.
El juez de Nueva York, Thomas Griesa, accedió a la solicitud de los fondos especulativos que litigan contra la Argentina en los tribunales estadounidenses, y convocó a una nueva audiencia para el próximo miércoles en la que analizará el pedido de aplicar sanciones contra Argentina por no facilitar los pedidos de información de activos conocido como discovery realizados por los demandantes.
Pasada media hora de la medianoche, el escrutinio oficial de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) celebradas este domingo en Argentina, mostraba una ventaja del oficialista Frente para la Victoria, aunque la diferencia, no le alcanzaría a Daniel Scioli para imponerse en octubre en la primera vuelta y evitar el ballotage en noviembre.