El Juez federal de Nueva York Thomas Griesa ratificó este miércoles que se levantarán los bloqueos (cautelares) que pesan sobre la Argentina si se derogan las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y se cumple con los acuerdos firmados con holdouts hasta el 29 de febrero.
La fuerza política que responde al presidente argentino Mauricio Macri espera tratar lo antes posible el proyecto llamado “Ley de la Normalización de la deuda pública y recuperación del crédito”, mediante la cual se derogarán las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y así cerrar la disputa con los holdouts.
The Wall Street Journal elogió en un editorial al presidente argentino, Mauricio Macri por la decisión de resolver una larga disputa judicial con fondos acreedores que poseen bonos soberanos en cese de pagos.
El presidente argentino Mauricio Macri inauguró este martes primero de marzo las sesiones legislativas con un mensaje enfocado en la herencia recibida de la gestión anterior, en el que también agregó un puñado de anuncios económicos y pidió al Congreso que prime la responsabilidad sobre la retórica para sellar el acuerdo que alcanzó el Gobierno con los fondos holdouts.
En una audiencia celebrada este martes en Nueva York los abogados del fondo NML pidieron al juez norteamericano que no levante la medida para darle tiempo a otros fondos a entrar en el acuerdo que se está implementando con Argentina.
El presidente Mauricio Macri afirmó este martes que el hecho de haber dialogado con el Primer Ministro británico, David Cameron, no implica renunciar al reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, en la misma jornada en que el Reino Unido designó a su nuevo embajador en la Argentina.
Argentina llegó a un preacuerdo con los fondos más litigiosos y se comprometió a pagar en efectivo US$ 4.653 millones por sus fallos en contra del país, con una quita del 25%. El arreglo, alcanzado en la madrugada del lunes, está condicionado a la aprobación por parte del Congreso argentino, que debe derogar las leyes Cerrojo y de Pago Soberano.
La diputada Elisa Carrió, una de las principales aliadas al Gobierno del presidente argentino, Mauricio Macri, cuestionó al Papa Francisco, a quien acusó de dar “poder” a personajes “violentos” y “mediocres” de Argentina.
Los ministros de Finanzas de los países miembro del G20 transmitieron un fuerte respaldo al gobierno argentino por las reformas económicas que está llevando adelante, informó el Ministerio de Hacienda y Finanzas.
El papa Francisco recibió el sábado por primera vez en el Vaticano al nuevo presidente de Argentina, Mauricio Macri, un encuentro de tono muy formal y 'frío' durante el cual abordaron temas como pobreza, narcotráfico y reconciliación social.