MercoPress, in English

Jueves, 8 de junio de 2023 - 04:40 UTC

 

 

El Macrismo en campaña para lograr apoyo en el Congreso para 'normalizar deuda pública'

Jueves, 3 de marzo de 2016 - 08:12 UTC
Algunos legisladores y gobernadores peronistas están de 'lomo duro' por algunos puntos del discurso de Macri ante en Congreso Algunos legisladores y gobernadores peronistas están de 'lomo duro' por algunos puntos del discurso de Macri ante en Congreso

La fuerza política que responde al presidente argentino Mauricio Macri espera tratar lo antes posible el proyecto llamado “Ley de la Normalización de la deuda pública y recuperación del crédito”, mediante la cual se derogarán las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y así cerrar la disputa con los holdouts.

 Empero se especula sobre el apoyo que recibirá de algunos sectores externos a su bloque, tras el reciente malestar expresado por legisladores y gobernadores peronistas sobre algunos puntos del discurso de Macri ante el Congreso para la apertura de la legislatura.

Eduardo Amadeo, quien se encuentra al frente de la Comisión de Finanzas –encargada de tratar el proyecto- aclaró que la intención es darle “24 horas a los legisladores para que puedan estudiar el proyecto”, una vez que ingrese al parlamento, y luego convocar al equipo económico para “la reunión informativa”.

Sin embargo, está en duda el apoyo de algunos sectores del peronismo. Algunos legisladores y gobernadores peronistas emitieron un comunicado expresando su malestar tras las dura palabras del presidente Macri en la apertura del Congreso.

Entre las provincias cuyos gobernantes que cuestionaron la actitud del oficialismo y declararon un debilitamiento del “acuerdo de gobernabilidad” se encuentran La Pampa, Formosa, Catamarca, Tierra del Fuego, La Rioja, Entre Ríos, Salta, Santa Cruz, y Tucumán. Acompañaron también los legisladores, Diego Bossio, Claudia Ledesma, Miguel Ángel Pichetto y Recalde, Gerardo Zamora.

Con respecto a las críticas a la iniciativa del Gobierno, el diputado Amadeo respondió que le van a “pedir al Frente para la Victoria que si tiene una objeción al proyecto, que nos den una alternativa, porque hasta ahora las soluciones que ellos han aplicado nos llevaron a una situación extrema desde el punto de vista jurídico para la República”.

El proyecto se tratará en la comisión de Finanzas, integrada por 31 miembros, y en la de Presupuesto y Hacienda, con 49. En ambos casos la mayoría pertenece al interbloque Cambiemos, mientras que el bloque del Frente para la Victoria-PJ, es la segunda fuerza con más número de representantes.

Para lograr el apoyo del peronismo dialoguista, el oficialismo logró desplazar al Frente para la Victoria de los principales puestos de la conducción de la comisión de Presupuesto y Hacienda: al presidente, Laspina, lo siguen como vicepresidente primero Diego Bossio, del Bloque Justicialista (tiene 17 bancas), y como vicepresidente segundo Marco Lavagna, del interbloque massista UNA, que cuenta con 35 diputados.

“Veo buena onda, creo que nadie se anima a voltear este acuerdo. Veo dentro del kirchnerismo un grupo duro, entre los que están (Juan) Cabandie, (Eduardo) “Wado” de Pedro, etcétera. Y después otros diputados con un espíritu positivo como (José Luis) Gioja”, evaluó Amadeo, en relación con las adhesiones y rechazos que concitaría el proyecto.

Si bien aclaró que desde el oficialismo no se ponen plazos para la sanción de la iniciativa, resaltó que “la fecha del 14 de abril se fijó de común acuerdo con los bonistas para realizar el pago y es una fecha que tomamos como definitiva para resolver el problema”.

Categorías: Economía, Política, Argentina.