
La Universidad Nacional del Comahue de Argentina en Neuquén izó el “Wenufoye”, símbolo nacional mapuche, durante las festividades del “Wiñoy Xipantu”, celebración según las tradiciones indígenas para el inicio de un nuevo año.

Remdesivir, el fármaco que ayudó al entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a superar rápidamente el covid-19, ya se utiliza en Argentina en casos de gravedad moderada, tras su aprobación en abril por la agencia nacional de drogas, se informó.

El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, anunció este martes que el Club de París había acordado darle a su país hasta el 31 de marzo de 2022 para pagar US $ 430 millones en cuotas mientras se renegocia el resto de la deuda.

El Secretario de la Asamblea Legislativa de las Islas Falklands, MLA Mark Pollard y la Subsecretaria MLA Leona Rogers ya se encuentran en Nueva York para participar de la sesión principal del Comité Especial en Descolonización, o C24, según un comunicado de la sede del gobierno autónomo de las Islas, Gilbert House.

Las autoridades argentinas de salud y migraciones están analizando medidas adicionales para frenar la llegada al país de la variante Delta del coronavirus, que ya ha sido detectada en tres casos de pasajeros que regresaron desde el exterior.

Se prevé que la economía mundial crezca un 5,8% en 2021, según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) titulado “Perspectivas económicas: una recuperación inusual. Navegando hacia la transición”, que se conoció en las últimas horas.

Los Gobiernos de México y Argentina convocaron a sus respectivos embajadores en Managua, donde el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, está llevando a cabo una campaña dudosa hacia su reelección con la detención de sus contrincantes políticos.

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, ubicada en Comodoro Rivadavia en la provincia argentina de Chubut está emprendiendo el desarrollo de fideos con un 30% de sustitución de harina de trigo por algas que sabrán a calamar, se anunció.

El ministro argentino de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, admitió el domingo que la administración del presidente Alberto Fernández planea prohibir las exportaciones de los cortes de carne más codiciados por los consumidores locales, y dispondrá el congelamiento de los precios internos hasta fines de este año.

Un hombre de 35 años que había tenido coronavirus y un historial médico de diabetes se registró como la primera muerte de Argentina causada por un hongo negro, se anunció el viernes.