La estatal Petróleos Mexicanos, (Pemex) registró pérdidas en 2014 por 19.417 millones de Pesos (1.293,6 millones de dólares) por el robo de gasolina y la apertura de tomas clandestinas, un delito que se acentuó en los últimos 15 años, según un reportaje publicado por el diario El Universal.
Estados Unidos admitió el martes que no habrá una normalización “completa” de sus relaciones con Cuba hasta el fin del embargo comercial a la isla, algo que solo se resolverá “a largo plazo”, y confió en que en la ronda de negociaciones de esta semana se limen los últimos obstáculos para abrir embajadas.
Las Naciones Unidas redujeron de forma significativa las previsiones para la economía latinoamericana en 2015 y 2016 debido a la baja de los precios del petróleo y otras materias primas y a la debilidad de grandes actores como Brasil, Argentina y Venezuela. La región en su conjunto crecerá sólo un 0,5 % este año y un 1,7% el próximo años para la ONU.
Los miembros de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP) comenzaron una huelga indefinida en rechazo a normas que, consideran, atentan contra su estabilidad laboral y sus remuneraciones.
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, descartó que vaya a renunciar al cargo, como exigieron miles de manifestantes el pasado sábado, y habló de la necesidad de “cambios de fondo” en el Estado para combatir la corrupción.
La FIFA analiza quitarle a la Confederación Sudamericana de Fútbol la plaza adicional a las cuatro que tiene aseguradas para cada campeonato Mundial, tras conocerse la sanción que el organismo continental le impuso a Boca Juniors por los incidentes ocurridos el último jueves en La Bombonera, en el superclásico suspendido ante River Plate.
El ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso no tiene previsto viajar a Caracas este lunes para acompañar al exjefe del Gobierno español Felipe González, quien va a asesorar a la defensa de los dirigentes opositores presos Antonio Ledezma y Leopoldo López, informaron sus asesores.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que Cuba y EE.UU. mantendrán una cuarta ronda de negociaciones el próximo 21 de mayo, en la que tratarán el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países y la reapertura de embajadas en Washington y La Habana.
La producción de petróleo en Colombia en abril pasado fue de 1.025.000 barriles por día (bpd), lo que significó un incremento de 9,6 % frente a los 935.000 bpd del mismo mes de 2014, informó el Ministerio de Minas y Energía.
Unos 20.000 guatemaltecos exigieron este sábado la renuncia del presidente de la nación, Otto Pérez Molina, ante las recientes acusaciones de corrupción en su gobierno.