El ex canciller uruguayo, Luis Almagro asumió este martes como nuevo secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), y aseguró que el lema de su administración estará enfocado en más derechos para más gente en las Américas.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, inició este martes su primera visita de Estado a México, en la que concretará con su homólogo Enrique Peña Nieto acuerdos para fortalecer las inversiones y el comercio, en un momento difícil para ambas economías.
El Grupo Interdisciplinario de Yerba Mate y Salud de la Universidad de la República (Udelar) de Uruguay informó que quiere solicitar a la OMS una revisión sobre la clasificación de la infusión caliente de la yerba como posiblemente cancerígeno.
Por Alicia Bárcena (*) En las últimas décadas, China —junto con las demás economías emergentes de Asia— se ha convertido en un factor clave para entender la evolución y las perspectivas del proceso de globalización.
El equipo negociador de las FARC afirmó que las últimas acciones militares contra sus fuerzas, en las que murieron 37 guerrilleros, son “un paso atrás” en el proceso de paz en La Habana y reclamó un “fuerte impulso” a las negociaciones, que a su juicio “sólo podrá venir de una tregua bilateral”.
El Banco Central de la Reserva de Perú (BCRP) redujo su proyección sobre el crecimiento de la economía peruana para el año 2015 de 4,8%, que preveía en enero, a 3,9%, anunció su presidente Mario Velarde.
Una delegación de senadores y congresistas demócratas visita Cuba a partir del sábado para reunirse con funcionarios del gobierno, empresarios y líderes locales, informó la oficina de uno de sus miembros.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto consideró que la visita que la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, iniciará a su país el próximo martes consolidará una “nueva relación” entre las dos mayores economías de América Latina.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, renovó su apuesta por una paz negociada en medio del conflicto con la guerrilla de las FARC a la que reclamó más celeridad y resultados en los diálogos que se celebran en Cuba.
El presidente Evo Morales agradeció la propuesta de académicos de tres países para que el ex-presidente uruguayo José Mujica realice gestiones ante La Paz, Santiago y Lima para solucionar el pedido de Bolivia de una salida al mar.