La OEA y Gobiernos y políticos de toda América felicitaron a los venezolanos por la manera pacífica y democrática en que eligieron a sus nuevos parlamentarios, al tiempo que plantearon la necesidad de un diálogo entre el Gobierno y la oposición.
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) llamó a sus países miembros a mantener su capacidad para detectar el virus del Zika y a preparar a sus servicios de salud ante la posibilidad de un aumento en la demanda de esos servicios.
Las elecciones de la Asamblea Nacional (AN) venezolana del próximo domingo pueden poner sobre la mesa diferentes escenarios, algunos de los cuales podrían cambiar la dinámica política del país caribeño tal como se conoce en los últimos 15 años.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, acusó al secretario general de la OEA, Luis Almagro, de servir a los intereses de los yanquis por criticar a Venezuela. Sostuvo que resulta ya indigno estar en la OEA y señaló que el ex canciller uruguayo se cree el presidente de América Latina
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo este fin de semana que “el pueblo de Argentina está listo para luchar” contra el Gobierno del presidente electo de ese país, Mauricio Macri, quien asumirá el 10 de diciembre próximo.
El banco español BBVA con una gran red en América Latina rebajó del 2,1% al 1,5% su previsión de crecimiento de la economía uruguaya para 2016. El BBVA espera que para fin de 2015 la cotización del dólar se ubique en torno a los 31 pesos uruguayos y que en 2016 “se deslice más moderadamente” hasta los 33,7 pesos por dólar.
El relevo del representante chileno ante la Corte Internacional de Justicia denota las “fisuras” y “debilidades” de La Moneda en el litigio con Bolivia que, al contrario, muestra “solidez monolítica” en su equipo, dijo el vicepresidente boliviano, Álvaro García.
Concluido el escrutinio primario de la segunda vuelta electoral del domingo en Argentina, el candidato de la oposición Mauricio Macri, es el presidente electo, y sucederá en Casa Rosada de Cristina Fernández.
Las comisiones primeras del Senado y la Cámara de Representantes de Colombia aprobaron por mayoría la realización de un plebiscito como mecanismo para refrendar los eventuales acuerdos que puedan alcanzar el Gobierno y las FARC en las negociaciones de paz de Cuba.
El ministro de Petróleo venezolano, Eulogio del Pino, negó en la Organización de Estados Americanos (OEA) que Venezuela use para el “soborno político” Petrocaribe, la iniciativa que impulsa hace diez años esa nación para suministrar combustibles a sus países miembros en condiciones ventajosas.