La canciller argentina, Susana Malcorra, consideró que la activación de la Carta Democrática por Venezuela “puede ser un elemento” utilizado en un ámbito como la OEA, pero que “no necesariamente sirve para resolver el problema”.
Keiko Fujimori es la favorita para ganar el ballottage presidencial del domingo en Perú, que disputa con Pedro Pablo Kuczynski, en una pelea entre candidatos conservadores que prometen sostener el rumbo económico que respaldan los mercados y donde el eventual regreso de una miembro de una familia desata pasiones a favor y en contra.
Cuba ratificó su invariable respaldo a la posición de Argentina, en la disputa de soberanía con el Reino Unido sobre las Islas Falklands/Malvinas, en un foro de la ONU desarrollado en la capital de Nicaragua.
Cuba incluyó en su menú al pez león para combatir a esta especie invasora y depredadora que amenaza el equilibrio del mar Caribe. Originario del Indo-Pacífico, este pez de líneas naranjas, marrones y negras y cubierto de púas venenosas se convirtió en los últimos años en un riesgo insospechado para el ecosistema marino, especialmente para los arrecifes coralinos.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, urgió este jueves al Consejo Permanente del organismo a poner fecha a la sesión para decidir si se aplica la Carta Democrática a Venezuela, un proceso que puede llevar a su suspensión del ente.
La Organización de Estados Americanos (OEA) adoptó este miércoles una declaración en apoyo a un “diálogo abierto” entre el gobierno y la oposición en Venezuela para encontrar una solución “pronta” y “efectiva” a la crisis política que vive el país.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que el informe en el que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, pide activar la Carta Democrática contra su país está “llena de odio” y subrayó que con este documento quedó “descalificado.
El canciller Eladio Loizaga declaró este martes que Paraguay “acompaña” la decisión del secretario general de la OEA, Luis Almagro, de activar la Carta Democrática para Venezuela.
Los cancilleres de Chile, Argentina, Colombia y Uruguay hicieron pública este martes una declaración conjunta relativa a la crisis en Venezuela en la que manifestaron su apoyo a los procedimientos constitucionales, tal como el relativo al referéndum revocatorio del presidente, Nicolás Maduro, para encontrar una salida a la situación.
Mercosur dilata una sanción a Venezuela por las graves violaciones a DD.HH. y prefiere “hacer consultas” antes de tomar una decisión y al respecto los cancilleres de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay se reúnen la próxima semana en Montevideo, según fuentes de la cancillería de Uruguay.