El gobierno argentino espera que el regreso a Venezuela del Presidente Encargado, Juan Guaidó, se produzca de forma pacífica, sin riesgos para su integridad física y la de su familia y colaboradores, advirtió la cancillería argentina en un comunicado oficial.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, ratificó este viernes en Montevideo su postura sobre una solución pacífica para la crisis política e institucional que sufre Venezuela junto a su par de Italia, Enzo Moavero Milanesi. El canciller uruguayo cuestionó la actitud del secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por considerar que tomó partido por una de las partes en el conflicto venezolano.
El Gobierno de Daniel Ortega y la oposición reanudaron este miércoles negociaciones para buscar una salida a la grave crisis política y económica que sacude a Nicaragua, tras la liberación de un centenar de personas detenidas por protestar contra el Gobierno.
La complementariedad en algunos productos agrícolas entre Perú y Chile ha hecho que ambos países suscriban un acuerdo para trabajar en un plan conjunto de promoción a mercados como Asia, entre otros temas, como fitosanitarios, o de innovación.
Ecuador solicitó a la OPEP autorización para incrementar su producción de crudo en este año por encima de la cuota que le corresponde con las medidas adoptadas por el cartel para regular el mercado, dijo el martes el ministro de Energía del país sudamericano.
Venezuela se está quedando sin espacio para almacenar su crudo manchado de sanciones, que pocos se atreven a comprar. En consecuencia, el país latinoamericano está teniendo que reducir la producción en un momento en el que el mundo está sediento de petróleo pesado y sulfuroso.
El número de miembros de las FFAA venezolanas que desertaron a través de la frontera colombiana-venezolana desde el sábado 23 de febrero ha ascendido a 326, según las autoridades migratorias de Colombia.
Tras cerca de ocho horas de reunión, el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, leyó una declaración pública con las conclusiones de la cumbre del Grupo de Lima que se desarrollo este lunes en Bogotá y en donde se abordó la grave crisis sociopolítica que vive Venezuela.
El equipo de Univisión, encabezado por el periodista Jorge Ramos, fue liberado tras pasar cerca de cinco horas retenido en el Palacio Presidencial de Miraflores, en Caracas, donde le realizaba una entrevista al gobernante Nicolás Maduro, confirmó el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Venezuela.
El Gobierno brasileño expresó este domingo su “condena más vehemente” contra los “actos de violencia” perpetrados “por el régimen ilegítimo del dictador Nicolás Maduro” en las fronteras de Venezuela con Brasil y Colombia.