El famoso jugador brasileño Roberto Rivelino, campeón mundial en México 1970, criticó este jueves a la FIFA por la “elitización” del fútbol en su país y afirmó que la entidad “no puede mandar” donde mandan los brasileños.
A pocos días de haberse impuesto en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia, el candidato opositor Óscar Iván Zuluaga parece haber dado un vuelco con respecto al diálogo de paz con las FARC. En un principio el uribismo se había pronunciado en contra de las negociaciones, pero en el último tiempo flexibilizó su posición.
Una nueva marca histórica superó América Latina y el Caribe en 2013 al recibir 184.920 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), 5 % más que en 2012 en valores nominales, informó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Los casos de dengue se quintuplicaron en las Américas entre 2003 y 2013, según datos de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) dados a conocer en el marco de una reunión regional de alto nivel que analizó la situación y la estrategia regional contra el dengue durante esa década.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reiteró que jamás ha sido su intención involucrarse en temas bilaterales, a propósito de la demanda que Bolivia presentó contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para obtener una salida al mar.
Perú espera recuperar su extracción de oro en los próximos años para ubicarse en el 2017 cerca de los cuatro mayores productores mundiales del metal precioso, dijo el ministro de Energía y Minas Eleodoro Mayorga.
El prestigioso economista estadounidense Paul Krugman se mostró abiertamente crítico con las posiciones defendidas por los bancos centrales europeos y cuestionó que el objetivo de inflación establecido se sitúe por sistema en el 2 %.
Las Cámara de Diputados y el Senado de Brasil instalaron una segunda comisión para investigar a la petrolera estatal Petrobras por un presunto caso de corrupción que, al igual que la anterior que sólo funciona en la Cámara alta, será dominada por la base oficialista.
Chile planteará abrir la Alianza del Pacífico, integrada también por Colombia, México y Perú, a otros países de la región, incluidos los de la vertiente atlántica, como Brasil, Argentina y Uruguay, indicaron fuentes oficiales.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, aseguró, tras la violenta manifestación del martes frente al estadio mundialista de Brasilia, que su gobierno garantizará la seguridad durante la Copa que comenzará dentro de 15 días.