El dos veces presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti (1985-1990 / 1995-2000) dijo este jueves que las acciones de Rusia en Ucrania se parecen “mucho a las invasiones iniciales de Hitler”. El líder del Partido Colorado agregó que no había “ninguna justificación histórica posible para relativizar la gravedad del episodio”.
Las autoridades de salud uruguayas dijeron este miércoles que no estaban a favor de más límites de capacidad para fiestas y eventos bajo techo para personas completamente vacunadas. El ministro de Salud, Daniel Salinas, dijo que su despacho “recomienda permitir el desarrollo de todo tipo de actividad, con el 100% de aforo y sin control de vacunas”.
El Gobierno de Uruguay ha condenado los últimos hechos en el este de Ucrania porque ponen en riesgo la estabilidad regional además de violar los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
El Gobierno de Uruguay decidió eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de las facturas de hotel pagadas por los ciudadanos locales entre el 1 de marzo y el 17 de abril en un movimiento para impulsar el turismo interno. La medida, que ya estaba en vigor para los extranjeros, busca ayudar a la industria del ocio, muy afectada por la pandemia de la COVID-19.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dijo a los asistentes a la feria internacional Expo Dubái 2022 que el sector privado hace prosperar a un país e instó a los inversores a ingresar al país sudamericano para convertirse en propietarios, socios o accionistas de la generación de alimentos.
Los hoteles y restaurantes de Uruguay buscarán una compensación del Gobierno por sus pérdidas durante una temporada de verano que estuvo entre mediocre y espantosa, ya que el turismo no estuvo ni cerca de los niveles previos a la pandemia, se anunció.
Buques de todas las armadas de la región arribaron a Río de Janeiro para el desfile de Velas Latinoamérica 2022 previsto para el 22 de febrero.
El canciller argentino, Santiago Cafiero, se reunió este martes en Buenos Aires con su homólogo uruguayo, Francisco Bustillo, para analizar un aumento del 33% en el comercio bilateral, entre otros temas.
La petrolera estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) anunció un aumento en el precio del combustible en los surtidores a partir del sábado 12 de febrero, a pesar de anuncios previos de que no habría cambios hasta fin de mes.
La producción industrial de Uruguay mostró un crecimiento de 12,3% durante el año 2021 en comparación con los niveles de 2020, según un informe difundido este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).