“Néstor, en la historia y en mi corazón”, afirmó emocionalmente el presidente argentino, Alberto Fernández, junto con un video en el que recuerda lo que fue su relación con quien fuera su mentor político, el ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007) al cumplirse diez a;os del sorpresivo deceso del ex mandatario.
El senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Andrónico Rodríguez, ha comunicado que el próximo 9 de noviembre, un día después que el presidente electo de Bolivia, Luis Arce, tome posesión del cargo, Evo Morales aterrizará en el país.
Un juez boliviano anuló el lunes una orden de arresto contra el ex presidente Evo Morales, allanando el camino para que regrese a su país de origen sin correr el riesgo de ser detenido.
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro afirmó a sus seguidores el viernes en tono irónico que no sabe si será candidato a la reelección en el 2022. ”No sé si seré candidato en el 2022, pero si no lo soy, tienen a quienes me han criticado como excelentes opciones, Van a tener a (Fernando) Haddad, Ciro (Gomes), Marina (Silva) y (Gerardo) Alckmin” resaltó el mandatario.
El embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, afirmó este martes que “comenzó una sostenida recuperación” del intercambio comercial entre la Argentina y Brasil, y se mostró optimista en “potenciar” mejores negocios entre ambas naciones.
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, solicitó una sesión reservada en el Congreso para exponer el informe sobre el enfrentamiento entre el ejército y la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo, EPP, en el que murieron dos niñas argentinas y que ha causado una tormenta de críticas locales e internacionales contra las autoridades.
Empresarios de pequeñas y medianas empresas (Pymes) industriales de Argentina mantuvieron un encuentro virtual con sus pares de Brasil, donde decidieron “mantener una agenda común para reactivar el sector productivo y generar desarrollo en ambos países”.
Once países de América latina y el Caribe, equivalentes a un tercio del total de las naciones de la región, solicitaron y recibieron asistencia financiera por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer frente a la crisis por la pandemia de coronavirus, informó hoy el organismo.
El presidente Donald Trump negó el martes una supuesta participación de Estados Unidos en lo que las autoridades venezolanas calificaron como una fallida incursión armada que llevó a la captura de dos “mercenarios” estadounidenses.
El gobierno de Rusia ha notificado formalmente a la Casa Blanca que ha retirado la mayoría del personal militar que tenía desplegado en labores de apoyo y asesoramiento en Venezuela, algo que Washington interpreta como un compromiso para negociar finalmente un cambio pacífico y consensuado en el gobierno del país sudamericano.