La recuperación de las ballenas en las Falklands, fue el tema de un artículo publicado en el Penguin News, semanario de las Islas, en octubre del año pasado. Describía los esfuerzos del equipo de Marine Spatial Planning (Planificación Espacial Marina) por capturar la historia de la recuperación de este hermoso mamífero marino en aguas de las Islas.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, recibió este martes la llama olímpica en el Palacio presidencial de Planalto y afirmó que el país “está listo” para organizar “los mejores Juegos Olímpicos del mundo” en Río de Janeiro, pese a su crisis política.
Sus casi nulos niveles de inseguridad se atribuyen a su pequeña población de apenas 3,000 habitantes, pero también a las oportunidades educativas y de vivienda que tienen sus pobladores. Por Julissa Mercado - El Heraldo, Tegucigalpa, Honduras
La 39ª edición del Dakar comenzará el 2 de enero de 2017 en la capital de Paraguay, Asunción, en la que será la primera incursión del rally raid por ese país desde que en 2009 la carrera se trasladase a Sudamérica, mientras que finalizará en Buenos Aires, el 14 de ese mes.
Fotos de la esposa del nuevo ministro de Turismo brasileño, tomadas en el interior de su despacho, generaron polémica en las redes sociales de Brasil. Milena Santos quien fue nombrada en Miami Miss Bumbum (trasero) 2013, divulgó en su perfil de Facebook fotos posando en el despacho del Ministerio de Turismo, cartera que ahora ocupa su marido, Alessandro Golombiwsk Texeira.
Por Julissa Mercado de El Heraldo, Tegucigalpa, Honduras - El Heraldo de Honduras fue testigo de la vida y riqueza natural de las también conocidas como Islas Malvinas. Más allá de la guerra y la soberanía, hay un territorio donde vivir una aventura turística inolvidable.
El gobierno de Cuba informó el levantamiento a algunas restricciones en sus normas migratorias, permitiendo ahora a los cubanos realizar viajes vía marítima desde y hacia la isla. La medida, anunciada por el diario oficial Granma, fue tomada luego del acuerdo logrado con los cruceros “Carnival” para iniciar operaciones entre EE.UU. y la isla, pero sin vender boletos a cubanos, lo que desató una gran polémica.
La industria de los cruceros alcanzará 315 barcos este año, generando un estimado de US$ 35.500 millones en la compra de cabinas más los ingresos de los servicios y productos a bordo en todo el mundo; frente a los US$ 33.200 millones del año pasado, de acuerdo con el Informe Anual de Cruise Industry News 2016-2017.
Latam Airlines Group, de capitales chilenos y brasileños, cerró el 2015 con pérdidas por US$ 219 millones, aunque, durante el mismo ejercicio, la sociedad de inversiones de la familia Cueto -mayor accionista de la firma- exhibió un peor resultado.
Katharine Felton escribe sobre lo más destacado de su experiencia en el archipiélago.La semana pasada visité las Islas Falkland por primera vez –para aprender más sobre ellas y ver cómo se pueden fortalecer los vínculos con Uruguay.