El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, abordó el jueves el acuerdo de Mercosur con la presidenta de la Unión Europea (UE), Ursula von der Leyen, en una conversación telefónica en la que ambos también repasaron la lucha del país sudamericano contra la deforestación, se informó.
Uruguay ha sido reconocido como “jurisdicción cooperante sin compromisos” por la Unión Europea (UE) tras una serie de mejoras tributarias, según confirmó este martes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del país sudamericano.
Alberto Fernández se reunió este miércoles en Casa Rosada con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, con quien conversó sobre la importancia de fortalecer la agenda bilateral Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
La Cámara Baja de Paraguay aprobó el miércoles, por 63 votos a favor y 1 en contra, un proyecto de ley que deroga un acuerdo con la Unión Europea para la financiación del llamado Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo (PNTE). La decisión pone en peligro la financiación con la que contaban las autoridades educativas, se informó en Asunción.
La Cumbre que reunió a los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la Unión Europea (UE) finalizó este jueves en Buenos Aires con una declaración en la que se pide el fortalecimiento del diálogo birregional y el multilateralismo.
El gobierno de las Islas Falklands dejó de recibir unas 15 millones de libras en su comercio exterior a razón de los aranceles que sus exportaciones deben pagar para tener acceso al mercado de la Unión Europea, situación que cambió radicalmente desde que el Reino Unido en 2016 votara el Brexit para desligarse de la Unión Europea.
La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner (CFK), almorzó este jueves con embajadores en Buenos Aires de la Unión Europea y sus países miembros para fortalecer los lazos bilaterales y los valores comunes.
Han pasado más de dos décadas desde que comenzaron las negociaciones. Sin embargo, las condiciones geopolíticas nunca han sido favorables para ratificar el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo, dijo este martes durante una conferencia de prensa que hay “una ventana de oportunidad” para ratificar el acuerdo entre los bloques europeo y sudamericano en 2023, durante los gobiernos pro tempore de España y Brasil en cada grupo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay emitió este jueves un comunicado en el que expresa las condolencias del país sudamericano por el fallecimiento de la monarca británica en el castillo de Balmoral.
El ministro de Asuntos Exteriores uruguayo, Francisco Bustillo, emprende una gira por Europa en busca de un mayor desarrollo de los lazos comerciales de su país, donde el último índice de inflación mostró que el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou está por encima de sus objetivos para 2022.