Según el último estudio de UNICEF sobre el matrimonio infantil, América Latina es, después del África subsahariana, la región del mundo donde menos se ha avanzado en la lucha contra esta práctica en los últimos 25 años, se informó.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el 63% de los niños y niñas de Brasil viven en la pobreza, lo que equivale a cerca de 32 millones de niños y adolescentes, informó la Agencia Brasil.
La generación de estudiantes presente corre el riesgo de perder unos 17 billones de dólares, en valor actual, del total de ingresos que percibirán durante toda la vida, o cerca del 14% del PIB mundial actual, como consecuencia del cierre de las escuelas vinculado con la pandemia de COVID-19, según un nuevo informe publicado por el Banco Mundial, la UNESCO y el UNICEF. El nuevo pronóstico revela que la repercusión es más grave de lo que se pensaba anteriormente, y que supera con creces las estimaciones de 10 billones de dólares calculadas en 2020.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) pidió este sábado al Gobierno de Chile que garantice y proteja los derechos de los niños migrantes, luego de incidentes violentos que involucraron a ciudadanos extranjeros en la ciudad puerto de Iquique, a la que arriban habitualmente contingentes de migrantes indocumentados.
UNICEF informó que repartirá alimentos a menores sin recursos del Reino Unido por primera vez en sus 70 años, en momentos en que el país reporta un importante aumento en los contagios por la pandemia de coronavirus, que la agencia de la ONU definió como la crisis más urgente desde la Segunda Guerra Mundial.
Al finalizar 2020, habrá 1,2 millones pobres más entre los niños, niñas y adolescentes de Argentina en relación al año anterior, según un informe presentado hoy por Unicef que actualiza las estimaciones realizadas en mayo, cuando la organización pronosticaba que 750 mil niños, niñas y adolescentes (NNYA) caerían en esa situación para la misma época, por la pandemia de coronavirus.
Funcionarios internacionales manifestaron preocupación por los reiterados casos de fallecimientos de niños y niñas pertenecientes a la comunidad originaria wichi por causa de un severo déficit alimentario, se informó.
Argentina no logra perforar el nivel de 30% de pobreza en niños y adolescentes, y en la actualidad la mitad está en esa condición, advirtió un informe distribuido a nivel mundial por Unicef. El trabajo sostiene que la principal deuda con la niñez está vinculada con la pobreza entendida como un problema estructural, que va más allá de la falta de ingresos.
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió que el escepticismo reinante sobre la eficacia de las vacunas es un fenómeno tan peligroso como las enfermedades en sí, en palabras de su directora, Henrietta Fore.
Argentina, junto con Venezuela y Bolivia, son los tres países de Latinoamérica en los que más creció el número de personas con hambre, según un nuevo informe de Naciones Unidas que también alertó que la carencia de micronutrientes, el sobrepeso y la obesidad son problemas frecuentes en la región.