El tema del nuevo puerto a construirse en las Islas Falkland, reemplazando la vieja estructura de contenedores acoplados, (con carácter provisorio originalmente) FIPASS, que datan de fines de la guerra de 1982, está nuevamente en el tapete de la discusión pública pues por lo visto la construcción reemplazante demandará desmantelar el único complejo de producción comercial hortícola fresca en las Islas, y que además es orgullo de la población local.
La construcción del futuro puerto de las Islas Falkland no se ha iniciado y aún se está en la etapa de planificación para comenzar las obras, pero igualmente han surgido algunos inconvenientes planteados por los residentes, para lo cual se ha abierto una ventana de tiempo para recibir quejas, ya sea por temas de costos o de impactos al medio ambiente, en general de quienes cuestionan dicho emprendimiento.
El cambio climático y lo errático de la intensidad de las lluvias en las Islas Falkland ha sido motivo de consideración en estas semanas, dada la reiteración de episodios de sequías o de falta de suficiente precipitaciones.
Los invernáculos de Stanley Growers Ltd se encuentran al este de la capital de las Islas Falkland, al pie de una loma y rodeados de unos diez mil árboles en crecimiento, una innovación tecnológica para las Islas que le permiten un autoabastecimiento importante de alimentos frescos a la población.
El anuncio del gobierno de las Islas Falkland sobre su opción preferida para un segundo vuelo comercial entre las Islas y el continente sudamericano ha sido recibido entre los Isleños con aplauso, pero también como algo escandaloso, de acuerdo a la última edición del semanario Penguin News.
La Casa de Gobierno (Government House) fue un lugar acogedor el martes por la noche para la presentación de los premios anuales de la Junta de Turismo de las Islas Falkland. Además de los aspirantes a contendientes de toda la industria, la mayoría de los 28 guías turísticos recientemente calificados esperaban recibir certificados.
El proyecto de relevamiento para un potencial acercamiento comercial entre las Islas Falkland y Argentina parece haber carecido de mucho entusiasmo, informa esta semana el Penguin News.
Expertos en horticultura visitarán las Islas Falkland el mes entrante con vistas a desarrollar el potencial comercial de dicha especialidad agrícola, uno de los puntos flacos de la economía por los altos costos de dichos productos para el consumidor y que deben ser importados durante muchos meses ya sea de Chile o Uruguay.
Los costos portuarios y las tarifas de los operadores y agencias de navegación en el Uruguay son la razón por la cual los productos frescos y perecederos resultan tan caros en las Islas Falklands, según Tim Miller titular de Stanley Nurseries, principal proveedor de las Islas.
Las Falkland Islands desde hace años viene reciclando combustibles y aceites utilizados para convertirlos en energía, a la cual se suma ahora otro importante proveedor, la industria petrolera con todos los combustibles pesados y aceites lubricantes que consume en la plataforma de exploración y otras actividades de tierra, según un informe del Penguin News, semanario de las Falklands.