El juez federal argentino Federico Villena ha enviado comisiones rogatorias a las autoridades de Estados Unidos para determinar si el Boeing 747-300 de Emtrasur retenido en el aeropuerto de Ezeiza estaba sujeto a algún embargo o restricción formal, se informó este viernes en Buenos Aires.
El jefe de Inteligencia de Paraguay, Esteban Aquino, confirmó este viernes que el piloto iraní Gholamreza Ghasemi retenido en Argentina no era un tocayo, sino un verdadero miembro de las Fuerzas Quds, una división del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica especializada en operaciones de inteligencia militar.
El parlamentario conservador británico David Amess murió a causa de las heridas que recibió tras ser apuñalado durante un evento que conmocionó a un país que aún se recupera del asesinato en 2016 de la legisladora laborista Jo Cox.
El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo este lunes que varios excomandantes guerrilleros estaban recibiendo refugio en Venezuela y pidió a Estados Unidos que se agregue a Venezuela a la lista de países que promueven el terrorismo.
Un ataque terrorista presuntamente perpetrado por una columna del grupo Sendero Luminoso ha dejado al menos 18 muertos en la provincia peruana de Satipo, en la región de Junín, en el Valle selvático de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, se informó el lunes por la noche.
Durante una semana la seguridad de todo el mundo va a tener sus ojos puestos en Chile. Nunca antes ha habido delegaciones de tantos países en Chile sostuvo Pedro Cuevas, responsable de la realización de la 88° Asamblea General de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), y que será inaugurada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, el próximo mes.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido (Foreign and Commonwealth Office) realiza periódicamente una serie de recomendaciones para aquellos ciudadanos británicos que viajan a distintos países del mundo. Uno de los últimos refiere a quienes lleguen a Argentina en fechas cercanas a G20, documento en el que entre otras advertencias se destaca la que menciona posibles atentados terroristas en Argentina.
La policía británica anunció el martes por la noche investigar una “explosión menor” ocurrida a última hora de la tarde en el metro de Londres que dejó varios heridos leves pero no estaría relacionada con un “proyecto terrorista”.
El Ministerio de Interior británico indicó que el riesgo que el Reino Unido sufra nuevos atentados islamistas se mantendrá durante al menos dos años en el nivel actual. El gobierno mantiene la alerta terrorista como “grave”, el cuarto nivel en una escala de cinco, lo que significa que “un ataque es altamente probable”, en comparación con el nivel “crítico”, el más elevado, que refleja la posibilidad de un atentado “inminente”.
La Comisión Europea eleva la presión para que los gigantes de internet actúen contra la propagación de contenidos terroristas en la red. Bruselas considera que los primeros instantes son clave para frenar la difusión de vídeos, audios, imágenes o textos destinados a alentar la acción terrorista. Por eso, ha lanzado un mensaje claro a Facebook, Google, YouTube y el resto de grandes plataformas de internet: deberán borrar este tipo de publicaciones en el plazo de una hora desde que las autoridades policiales o Europol les notifiquen su existencia.