MercoPress, in English

Jueves, 13 de febrero de 2025 - 07:35 UTC

 

 

Explosión en el consulado de Venezuela en Lisboa

Lunes, 13 de enero de 2025 - 08:32 UTC
El local estaba vacío en el momento del ataque, de ahí que no hubiera heridos El local estaba vacío en el momento del ataque, de ahí que no hubiera heridos

Un artefacto explosivo estalló a última hora del sábado en el consulado de Venezuela en Lisboa. Nadie resultó herido porque en el momento del ataque, que según los medios locales consistió en un cóctel molotov, las oficinas estaban cerradas.

“El Gobierno portugués condena enérgicamente el ataque contra el consulado de Venezuela en Lisboa”, publicó en X el Ministerio de Negocios Extranjeros (MNE) de Portugal.

El Gobierno portugués del primer ministro Luís Montenegro ordenó “el inmediato refuerzo de la seguridad y la correspondiente investigación policial”, señaló también el Ministerio al tiempo que insistió en que “la inviolabilidad de las misiones diplomáticas debe ser respetada en todos los casos”.

La Policía portuguesa informó a EFE que sobre las 22 hora local del sábado fue lanzado contra el consulado “algo parecido” a un cóctel molotov, que causó, “por lo que parece, algunos daños en la parte exterior de la persiana” del edificio, sin que haya constancia de heridos.

El ataque se produjo un día después de que Nicolás Maduro jurara su cargo para un nuevo mandato de seis años tras las polémicas elecciones del 28 de julio de 2024, que tanto él como el candidato opositor Edmundo González Urrutia dijeron haber ganado.

En Portugal viven unos 10.000 venezolanos. La comunidad venezolana local organizó varias protestas contra el líder chavista en varias ciudades portuguesas y en apoyo de González Urrutia.

En Caracas, el ministro de Exteriores, Yván Gil, culpó al “fascismo” del suceso. “Las agresiones irracionales de grupos desviados no lograrán revertir los avances de la Revolución Bolivariana”, agregó. También agradeció “la rápida intervención de las autoridades portuguesas”.

El ataque en Lisboa se produjo además en momentos en que los venezolanos celebraban el Festival Internacional Antifascista Mundial, durante el cual Maduro llamó a crear una alianza global “antifascista” para “defender el desarrollo de los pueblos y la democracia” en la región.

“Este movimiento debe avanzar en la conformación de una gran alianza mundial antifascista; amplia y diversa, por la paz, la democracia y el desarrollo de los pueblos”, señaló también Maduro.

Por otra parte, el grupo Comando con Venezuela que apoya a González Urrutia y su Plataforma Unitaria Democrática (PUD) condenó el ataque contra el consulado. “Rechazamos categóricamente y condenamos rotundamente cualquier acto de violencia, y nos sumamos al llamado que reitera la inviolabilidad y protección de las misiones diplomáticas y la importancia de su resguardo, tal como lo estipula el derecho internacional”, escribieron en X.

Casi al mismo tiempo, el ex presidente colombiano Álvaro Uribe pidió una intervención militar internacional “para sacar a la dictadura de Venezuela”.

Las bombas molotov son artefactos incendiarios de fabricación casera que consisten básicamente en una botella de vidrio que contiene un líquido inflamable, como gasolina, y una mecha, que suele ser un trapo empapado en el mismo combustible. Cuando se lanza la botella y se rompe, el líquido inflamable queda expuesto al fuego de la mecha, provocando una ignición que genera llamas y puede causar incendios.