Entre el 27 de febrero y 3 de marzo un equipo de la petrolera israelí Navitas Petroleum estuvo de visita en las Islas Falkland para reunirse con integrantes de la Asamblea Legislativa (gobierno de las Islas) con miembros del aparato administrativo de las Islas y de la Oficina del Foreign Office en Stanley.
Navitas Petroleum de Israel y Rockhopper Exploration han llegado a un entendimiento en cuanto a sus licencias petroleras en el desarrollo de la cuenca al norte de las Islas Falkland. De esta forma se sientan las bases para una nueva planificación que permitirá proceder a explotar el yacimiento de Sea Lion, a un menor costo teniendo a la petrolera israelí como operadora del lanzamiento, y la reanudación de actividades de la industria de hidrocarburos de las Falklands.
Se reactiva la industria petrolera en las Islas Falkland. Según un aviso publicado en la última edición del semanario Penguin News, se invita a expresiones de interés para el mantenimiento de los servicios en las instalaciones temporarias del muelle flotante en la rada del puerto de Stanley.
Noticias alentadoras para la prometedora industria de hidrocarburos de las Islas Falkland. Rockhopper Exploration oficialmente anunció el miércoles que había alcanzado un acuerdo con Navitas Petroleum, mediante el cual la empresa sita en Israel incrementaba significativamente su participación en el proyecto Sea Lion, en tanto el tenedor de la mayoría actual Harbour Energy, dejaba el emprendimiento.
El proyecto de desarrollo de hidrocarburos en las Islas Falkland se enfrenta a nuevos desafíos tras el anuncio de una petrolera de retirarse por completo del Atlántico sur.
Rockhopper Exploration y el operador Premier Oil han presentado un proyecto revisado de plan de desarrollo de campo para el proyecto Sea Lion (Fase 1) al gobierno de las Islas Falkland. Según Rockhopper, debe enviarse una presentación final en el período previo a la sanción del proyecto, en la cuenca de Falkland septentrional.
Por Javiera Guajardo (*) - Pingüinos, elefantes marinos y distintas aves son los protagonistas de la muestra fotográfica que se expone en la oficina de información turística de Providencia, Santiago de Chile hasta este viernes. La exhibición es el resumen del viaje de un periodista y un fotógrafo chileno en el territorio británico insular.
La empresa petrolera británica Premier Oil negocia con el gobierno de ese país un crédito de 800 millones de dólares para desarrollar la explotación de crudo en una zona del Atlántico Sur cercana a las Islas Falklands/Malvinas sobre la cual Argentina reclama soberanía, según publicó el Financial Times.
La petrolera Premier Oil está preparando un proyecto detallado de desarrollo y comercialización del yacimiento de Sea Lion para ser sometido a consideración del gobierno de las Islas Falkland.
Por Julissa Mercado de El Heraldo, Tegucigalpa, Honduras - El Heraldo de Honduras fue testigo de la vida y riqueza natural de las también conocidas como Islas Malvinas. Más allá de la guerra y la soberanía, hay un territorio donde vivir una aventura turística inolvidable.