Gran parte del Reino Unido respiró aliviado tras la victoria del NO en el referéndum por la independencia de Escocia, pero eso no significa que para la unión no se aproxime un tiempo de trascendentales y profundos debates y cambios; ¿qué podría ocurrir?
Los tres principales líderes políticos británicos presentaron por escrito este martes su oferta de más poderes para Escocia, dos días antes del crucial referéndum de independencia. La oferta se presenta como El juramento.
El 53 % de los escoceses votará no a la independencia del Reino Unido en el referéndum que tendrá lugar la próxima semana, según una encuesta exclusiva del periódico Daily Record. O sea el 47% apoyaría el sí en la consulta, mientras que el 10% estaría indeciso. En este escenario el no a la independencia tendría seis puntos de ventaja, el mismo margen que hace dos meses.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo este martes en Guatemala que el Reino Unido tiene en sus manos el futuro del fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde hace 26 meses.
El Reino Unido instó a Ecuador a que colabore para encontrar “un final” a la situación “difícil y costosa” del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado desde hace dos años en la embajada ecuatoriana de Londres.
El primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reafirmó la solidaridad de La Habana “con la lucha de Argentina contra los 'fondos buitres' y por la soberanía de las Malvinas”, según declaraciones recogidas este jueves en medios oficiales.
Un estado de la nación que fácilmente puede ser la envidia de cualquier país desarrollado presentó este miércoles ante la Asamblea Legislativa el gobernador de las Falkland Islands, Colin Roberts quien resaltó la marcha de la economía a la vez que el elevado perfil de las Islas en el concierto internacional.
El canciller argentino, Héctor Timerman, insistió este miércoles en que la VII Cumbre de las Américas, que se celebrará en Panamá en 2015, deberá contar con la presencia de Cuba para concluir con éxito. También adelantó que este jueves la asamblea abordará el conflicto de las Islas Malvinas reclamadas por Argentina.
La cuestión de la soberanía de las Falklands/Malvinas, que Argentina reclama al Reino Unido, estará presente en la agenda de la 44 Asamblea General de la OEA de la próxima semana en Asunción, según el programa divulgado que incluye una larga lista de asuntos de interés para la región.
“A las Falkland Islands le encantaría tener relaciones normales y amistosas con todos sus vecinos” pero Argentina ha hecho lo imposible por desconocer la existencia del pueblo de las Falklands y perjudicar a la economía de las Islas, sostuvo el representante de las Falklands ante una reunión del Comité de Descolonización de Naciones Unidas reunido esta semana en la isla de Fiji.