Por Benjamín Fernández Bogado (*) - Una visita a las Islas Falklands o Malvinas, dependiendo de quién no solo lo pronuncie sino comprenda lo que subyace más allá de la denominación de este conjunto de más de 700 islas que saltó al conocimiento mundial en la guerra de los ochenta del siglo pasado y que duró un poco más de dos meses enfrentando a argentinos y británicos, siempre provoca visiones contrapuestas y en conflicto.
La Embajadora argentina ante el Reino Unido Alicia Castro y el Ministro Primero de Gales Carwyn Jones, quien visitará Argentina este año dieron inicio, conjuntamente a las celebraciones por el sesqui aniversario del asentamiento de los galeses en Argentina en 1865.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) reunidos en la Cumbre de San José de Costa Rica expresaron su apoyo a la Argentina en la Cuestión Malvinas y en la disputa contra los fondos especulativos o 'buitre'.
De no haber sido por la invasión argentina en 1982 de las Islas Falklands/Malvinas, y la guerra que la sucedió, España podría haber alcanzado mediante negociaciones, una solución irreversible' a la disputa de Gibraltar con Gran Bretaña, reveló un diplomático, académico y escritor español José Cuenca en su reciente libro De Adolfo Suárez a Gorbachov. Testimonios y confidencias de un embajador”.
Lo habría hecho Vladimir Putin en su visita a Buenos Aires, a cambio de carne y trigo, como consecuencia de embargos impuestos por le Unión Europea
Queremos trabajar juntos por el interés común. El Gobierno argentino caracteriza su posición como razonable al decir que desea negociar una “solución” en forma pacífica. Gran Bretaña ha estado siempre abierta al diálogo con Argentina.
Las Falkland Islands se prepara para celebrar el año entrante el 250 aniversario de la posesión de las Islas por parte de Gran Bretaña cuando un 23 de enero de 1765 el Comodoro John Byron hizo flamear la bandera del Reino Unido, en Port Egmont en la isla Saunders.
El presidente de Uruguay, José Mujica en su estilo coloquial, en una entrevista con un medio argentino propuso recuperar la soberanía en las islas Falklands/Malvinas con las mujeres, en lo que él denominó una invasión a cobija.
A la fecha el gobierno electo de las Falkland Islands no ha recibido solicitud formal alguna para la exhumación e identificación de los argentinos caídos y sepultados en el Cementerio de Darwin, fue la respuesta este lunes de Gilbert House, en Stanley, a informes al respecto tanto en The Independent como en medios argentinos.
Por Marcelo Cohen (*) - En un artículo publicado en Clarín, 9/11, Carlos Escudé propone renunciar a la soberanía de Malvinas a cambio de obtener una porción considerable de espacios marítimos circundantes. Sus argumentos son que “le quitamos tierras al Paraguay y todo el sur argentino a los indígenas” y que “la recuperación de las tierras es imposible”.