El Brexit acabó con la tranquilidad del pueblo de Brunsmark, a una hora a las afueras de Hamburgo, en el norte de Alemania. La salida del Reino Unido ha obligado a su alcalde británico a abandonar el cargo.
Horas antes de que se concretara oficialmente el Brexit, las distintas instituciones de la Unión Europea retiraron las banderas británicas que flameaban en sus respectivas sedes. El Consejo, el Parlamento y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos llevaron a cabo ceremonias de bajo perfil, lo que contrasta con la alegría demostrada por el gobierno de Boris Johnson y aquellos que votaron a favor del divorcio.
El primer ministro británico, Boris Johnson, prometió el viernes una nueva era de cooperación con la Unión Europea tras el Brexit, afirmando que este marca el comienzo de una etapa en solitario que llamó a convertir en un éxito impresionante.
Ante la inminente partida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) este viernes a media noche, el gobierno británico por intermedio de uno de sus ministros transmitió un mensaje de fuerte apoyo a sus Territorios de Ultramar (TU), incluyendo las Islas Falkland.
Los eurodiputados ratificaron este miércoles el acuerdo de salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), sellando el primer divorcio en la historia del bloque, en una sesión marcada por la emotividad a dos días del Brexit.
La British Broadcasting Corporation (BBC) anunció este miércoles el despido de 450 empleados de su división de noticias con el fin de modernizar sus servicios en el contexto de un severo ajuste de gastos. Desde el sindicato de periodistas británico consideraron que se trata de “una amenaza existencial” para la organización.
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, firmó en su despacho de Downing Street el Acuerdo de Retirada de la Unión Europea, que abre la puerta a un Brexit ordenado en la fecha prevista del 31 de enero.
El Reino Unido obtuvo el consentimiento de la reina Isabel II y completó el proceso legal de salida de la Unión Europea (UE) previsto para el 31 de enero, después de casi medio siglo de membresía. La legislación había superado en la noche del miércoles su último trámite parlamentario, cuando la Cámara de los Comunes rechazó cinco enmiendas propuestas por la Cámara de los Lores.
El ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina informó que este jueves el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, reafirmará ante las Naciones Unidas el legítimo e imprescriptible reclamo de ejercicio de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, a 187 años de la ocupación ilegal por parte del Reino Unido.
El gobierno argentino resolvió llamar de regreso a Buenos Aires a dos embajadores que jugaron un papel decisivo en la redacción e implementación del comunicado Foradori-Duncan en 2016, que abrió el camino para una relación más constructiva con el Reino Unido, en el marco de las disputas diplomáticas referidas al Atlántico Sur y a las Islas Falkland.