El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco comenzó este miércoles con 133 cardenales encerrados en la Capilla Sixtina, aislados del mundo exterior. El proceso se inició con la oración “extra omnes”, que marcó el cierre de las puertas de la capilla. Los cardenales, que juraron secreto, votarán hasta que se elija al nuevo Papa por una mayoría de dos tercios (89 votos). La primera votación se realizará por la tarde, y se espera que el humo, ya sea negro o blanco, se levante en cualquier momento.
Los bomberos del Vaticano instalaron una chimenea en el tejado de la Capilla Sixtina para el próximo cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco. El dispositivo, conectado a dos estufas —una de 1939 para quemar papeletas y un modelo de 2005 para aditivos químicos— emitirá humo negro si no hay elección, humo blanco si hay un nuevo Papa y humo amarillo para las pruebas previas.
Vaticano le negó una audiencia con el papa Francisco al secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo. El Papa ya ha dicho claramente que personajes políticos no son recibidos durante períodos electorales, explicó el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, al anunciar la medida.
El secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, aseguró este viernes que el papa Francisco abogará en América Latina por un desarrollo con “justicia social” en que la Iglesia pueda participar.
El arzobispo venezolano, monseñor Roberto Lückert, ironizó sobre la excusa de Nicolás Maduro para suspender su reunión con el papa Francisco y el viaje a Roma afirmando que la administración chavista padece de otitis crónica desde hace quince años.
El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, aseguró que acudirá este jueves al diálogo con el gobierno venezolano y pidió a los ciudadanos que vean la transmisión en cadena de radio y televisión, porque, según dijo, temblará el palacio presidencial al escuchar la verdad.
La Santa Sede está deseosa de ayudar y en condiciones de intervenir diplomáticamente tras casi dos meses de sangrientas protestas en Venezuela, pero debe estudiar las expectativas y opciones acerca del papel que podría cumplir
Un testigo de buena fe será el mediador entre el gobierno de Venezuela y la oposición, según el comunicado hecho público por la comisión de la Unasur, que durante 48 horas estuvo reunida en Caracas con las partes en conflicto.