El expresidente peruano Ollanta Humala y su exesposa, Nadine Heredia, fueron condenados a 15 años de prisión por lavado de activos agravado relacionado con fondos ilícitos utilizados durante la campaña electoral de 2011. En ambos casos, su prisión preventiva se computa como tiempo cumplido. La pareja negó todos los cargos. La fiscalía había solicitado penas de 20 años.
El ex presidente de Brasil Michel Temer, a quien un tribunal de segunda instancia ordenó regresar a prisión en un caso por corrupción, se presentó este jueves en la sede de la Policía Federal de la ciudad de Sao Paulo para ponerse a disposición de la justicia.
La constructora brasileña Odebrecht, división del grupo homónimo y epicentro de un escándalo de corrupción de dimensión internacional, anunció este jueves que cambió su nombre para adoptar a partir de ahora las siglas OEC y una nueva identidad visual.
La suprema Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador prohibió esta semana la salida del país del vicepresidente Jorge Glas, vinculado a una investigación penal por el caso de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht, informó la Fiscalía. El vicepresidente respondió que no pensaba salir del país y aseguró que, “a pesar de que no hay una sola prueba” en su contra, la vinculación “es una oportunidad para demostrar” su inocencia.
La ex fiscal venezolana Luisa Ortega, destituida por la Asamblea Constituyente del presidente Nicolás Maduro, llegó este viernes a Colombia procedente de Aruba tras abandonar su país, confirmaron las autoridades migratorias.
Fiscales argentinos y brasileños acordaron establecer mecanismos de cooperación para profundizar en las ramificaciones en Argentina del caso “Lava Jato”, que estudia el pago de comisiones de Odebrecht a Gobiernos de Latinoamérica.
La Fiscalía de Brasil entregará desde el primero de junio las pruebas sobre sobornos pagados por la constructora Odebrecht a autoridades de países de América Latina, pero exigirá que se mantenga bajo sigilo hasta nueva orden para no perjudicar investigaciones en curso.
No hay paz política para Brasil. Megatones estallaron el miércoles en Brasil amenazando la supervivencia del gobierno de Michel Temer que asumió el poder hace apenas un año, tras el polémico juicio político a Dilma Rousseff. Además de un KO técnico al actual sistema político.
Por lo menos 600.000 trabajadores fueron despedidos en los últimos tres años en Brasil de 10 grandes empresas investigadas en la operación Lava Jato, incluida la petrolera estatal Petrobras, reveló este domingo la prensa local.
Uno de los ejecutivos de Odebrecht que aceptó colaborar con la Justicia, confesó que la mayor contratista de Brasil invirtió 700.000 reales (unos US$ 225.800) en unas obras en una casa de campo que era usada por el ex Presidente Lula da Silva.