Con más de 33.000 personas muertas hasta ahora en Siria y Turquía por la serie de terremotos y réplicas de la semana pasada, un experto de Naciones Unidas predijo que el número final de víctimas será el doble o incluso más.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo este lunes a los líderes mundiales que el planeta está literalmente en llamas. Hizo esas declaraciones antes de la apertura de la 77ª Asamblea General (AGNU) el martes en Nueva York, que tradicionalmente ocurre con un discurso del presidente de Brasil.
Las Islas Falkland criticaron abiertamente al Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas, C24, por la doble regla que aplica cuando se refieren a las Falklands e insinuaron que se dejan presionar por Argentina, país que desconoce el derecho a la autodeterminación del pueblo de las Islas y por tanto del propio proyecto de descolonización.
El Gobierno de Uruguay ha condenado los últimos hechos en el este de Ucrania porque ponen en riesgo la estabilidad regional además de violar los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
Autoridades bolivianas y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos firmaron este lunes un protocolo para la observación de procesos judiciales, que también se aplicará a los casos contra la expresidenta Jeanine Áñez, se anunció.
La Cancillería argentina ha calificado un nuevo despliegue militar del Reino Unido en las Islas Falkland como una nueva e injustificada demostración de fuerza y un alejamiento deliberado de los llamados de las numerosas resoluciones de Naciones Unidas y otros organismos internacionales.
En una videoconferencia celebrada hoy con el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería argentina, Embajador Guillermo Carmona, los miembros de la Mesa Directiva reiteraron su apoyo a la reanudación de negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido para resolver la disputa de soberanía, en línea con lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 2065 (XX)
Especialistas de Naciones Unidas enviaron al Gobierno boliviano una Carta de Denuncias tras encontrar irregularidades derivadas del uso desautorizado de mercurio que ha traído consigo consecuencias ambientales y de derechos humanos, se informó este miércoles.
Un funcionario de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) anunció este martes que la hambruna en América Latina y el Caribe había aumentado a un ritmo mayor en comparación con otras regiones del mundo durante la pandemia de COVID-19.
Se espera que el cambio climático haga estragos en el futuro cercano en forma de inundaciones, huracanes y sequías que provocarán una escasez de agua en todo el mundo, advirtió la agencia meteorológica de las Naciones Unidas en un informe.