El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió este jueves al Asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, tras un escándalo relacionado con un chat grupal de Signal que incluyó por error a un periodista y reveló planes militares sensibles contra objetivos hutíes en Yemen. El incidente del 15 de marzo expuso detalles operativos, como la fecha y los objetivos de los ataques, e implicó al secretario de Defensa, Pete Hegseth. Las explicaciones de Waltz se consideraron inadecuadas y fue criticado por la deficiente verificación de su personal.
Como para minimizar su decisión, Trump anunció la nominación de Waltz como embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, un cargo que requiere la confirmación del Senado, y nombró al secretario de Estado, Marco Rubio, como asesor interino de Seguridad Nacional. Rubio y Waltz se reunieron este jueves para hablar sobre la transición. El futuro del asesor adjunto, Alex Wong, también es incierto, según varios medios locales.
Me complace anunciar que nominaré a Mike Waltz como el próximo embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, escribió Trump. Desde su tiempo en el campo de batalla, en el Congreso y como mi Asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz se ha esforzado por priorizar los intereses de nuestra nación. Sé que hará lo mismo en su nuevo cargo. Entretanto, el Secretario de Estado Marco Rubio se desempeñará como Asesor de Seguridad Nacional, mientras mantiene su firme liderazgo en el Departamento de Estado.
Trump había nominado a la congresista Elise Stefanik para el cargo de embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, pero posteriormente se retiró en medio de especulaciones sobre su posible candidatura a gobernadora de Nueva York, lo que ha generado fricciones entre ella y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. Mientras tanto, las conversaciones en la Casa Blanca sobre un posible sustituto de Waltz como Asesor de Seguridad Nacional llevaban varias semanas en curso.
Waltz enfureció a Donald Trump tras incluir al periodista Jeff Goldberg, editor jefe de la revista Atlantic, en un grupo de Signal, lo que desató un escándalo nacional. Afirmó que el contacto de Goldberg se filtró a su teléfono, por lo que el exlegislador republicano de Florida, de 51 años, también perdió la confianza de los miembros del gabinete de Trump. Goldberg informó posteriormente que había sido incluido en el chat debido a un error de un miembro del equipo de Waltz, que pretendía incluir a otra persona. Los posibles reemplazos de Waltz incluyen a Steve Witkoff, Stephen Miller, Richard Grenell y Sebastian Gorka.