El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó este jueves que su encuentro de la víspera con su colega venezolano, Nicolás Maduro, fue muy fructífero.
Con más de un 66% de votos a favor, los cubanos han aprobado a través de un referéndum la introducción del matrimonio entre personas del mismo sexo y otras novedades, anunció este lunes el Consejo Electoral.
Líderes extranjeros han expresado su apoyo a la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, que sobrevivió a un intento de asesinato a última hora del jueves, después de que el arma que le apuntaba a la cabeza no se disparara.
El ex ministro cubano de Asuntos Exteriores y presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Ricardo Alarcón, falleció el sábado por la noche en La Habana, según anunció el domingo el presidente Miguel Díaz-Canel. Alarcón tenía 84 años. Era viudo y le sobreviven una hija y un nieto.
El comandante Daniel Ortega recibió este lunes la banda presidencial de manos del titular del Parlamento Gustavo Porras en la Plaza de la Revolución de Managua durante una ceremonia a la que asistieron aliados como Nicolás Maduro de Venezuela y Miguel Díaz-Canel de Cuba.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ratificó este sábado su apoyo a “los legítimos derechos de Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas (Falkland), Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios circundantes a las áreas marítimas”, se informó.
Poco se ha sabido fuera de Cuba sobre la situación en el país tras las protestas del domingo contra el gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel por escasez de alimentos, electricidad y medicinas.
Se espera que el icónico líder Raúl Castro renuncie como Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), en el VIII Congreso del PCC que está programado para comenzar este viernes en el Centro de Convenciones de La Habana, bajo el título El Congreso de la continuidad histórica de la Revolución Cubana .
Cuba celebró el primero de enero 62 años desde el triunfo de la Revolución, con un paquete de medidas económicas que comprende la salida de circulación del CUC, la moneda convertible al dólar con que comerciaba con el turismo, un aumento del salario mínimo del 525% y sustanciales alzas de precios en la canasta básica, electricidad y reducción de subsidios.
Cuba se apresta a realizar fuertes correcciones en su economía a partir del próximo 1 de enero, al mismo tiempo que entra en vigor la unificación de su moneda, según anunció el presidente Miguel Díaz-Canel.