La reforma energética del presidente de México Enrique Peña Nieto, cuya reglamentación fue aprobada el miércoles por el Congreso, lanza al ruedo a Pemex como una nueva empresa productiva del Estado con mayor autonomía de gestión, pero con grandes desafíos tecnológicos y financieros.
Un debate de expertos en energía resaltó la importancia de la ley de reforma energética, actualmente en discusión legislativa, para México que de lo contrario veía peligrar su condición de productor y exportador en pocos años.
La Arquidiócesis de México exigió en un editorial sanear las finanzas de Pemex, que es una empresa que “ha sido botín de pocos” antes de que su deuda se convierta en deuda pública y la paguen los contribuyentes.
México recibió 11.620 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero en el primer semestre de este año, un aumento del 7,3 % respecto al mismo período de 2013, informó el banco central.
En su informe semestral el Fondo Monetario Internacional proyecta menor crecimiento en las dos principales economías de América Latina, Brasil y México, en parte reflejo de la incertidumbre en cuanto a una sostenida recuperación a nivel global y temores sobre el programa de Estados Unidos de comenzar a retirar su política de generosos estímulos y bajas tasas de interés.
Apenas concluida la mediática gira del presidente chino, Xi Jinping, por América Latina, y lejos ya la del ruso Vladimir Putin, ahora es el turno de Japón. El primer ministro nipón, Shinzo Abe, parte este viernes para una gira de once días por Latinoamérica y el Caribe que le llevará a México, Trinidad y Tobago, Colombia, Chile y Brasil.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto y su homólogo peruano, Ollanta Humala firmaron este viernes una decena de acuerdos de colaboración entre los que destacan varios en materia de seguridad, que permitirán establecer mecanismos conjuntos para combatir al crimen organizado trasnacional.
El presidente peruano Ollanta Humala inicia este viernes una visita oficial a México, durante la cual se reunirá con su colega mexicano, Enrique Peña Nieto y firmará una decena de convenios de cooperación en diversas áreas además de un acuerdo de asociación estratégica.
La automotriz alemana BMW anunció esta semana una inversión de mil millones de dólares en la construcción de una planta en el estado de San Luis Potosí, en el centro de México, con una capacidad de producción de 150.000 unidades anuales.
El déficit de Estados Unidos en su comercio de bienes con los países de América Latina y el Caribe aumentó un 35,3 % entre marzo y abril, al pasar de 1.742 millones de dólares a 2.907 millones, informó el Departamento de Comercio.