En tanto la producción y exportación de automóviles en Mercosur se desplomó durante el año pasado y sin mejores perspectivas para este ejercicio, en México alcanzaron un nuevo récord durante enero de este año.
México está pronto para ocupar el lugar de Venezuela como proveedor de petróleo a los países caribeños y ayudar a contener el impacto, sostuvo el ministro de economía Ildefonso Guajardo en su alocución durante el Foro Económico Mundial de Davos.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, preside a partir del lunes la XXIV Cumbre Iberoamericana en plena conmoción nacional por la desaparición y presumible masacre de 43 estudiantes, que ha deteriorado su imagen internacional. El emblemático puerto de Veracruz será sede de esta reunión de dos días en un contexto de indignación y protestas.
El presidente uruguayo, José Mujica, pidió este domingo a los mexicanos levantarse y seguir luchando, y consideró que ante el dolor causado por la desaparición de los 43 estudiantes, el pueblo debe buscarlos en su corazón.
El consorcio estatal chino CRCC recibió del Gobierno de México 100 millones de yuanes (unos 16 millones de dólares) como compensación por la cancelación del contrato para el primer tren de alta velocidad en el país norteamericano, informó el diario South China Morning Post.
El presidente Enrique Peña Nieto reveló este jueves su nuevo plan de seguridad para México en respuesta a las protestas por la desaparición de 43 estudiantes en Guerrero, el mismo día en que fueron hallados 11 cuerpos decapitados en ese estado.
El presidente de México Enrique Peña Nieto hará pública toda su declaración patrimonial para darle una mayor “confianza a los mexicanos”, tras la polémica suscitada por una lujosa mansión que su esposa, Angélica Rivera, compró a un contratista del Gobierno.
Las autoridades mexicanas anunciaron este miércoles la cancelación del desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana por las marchas que se llevarán a cabo mañana en favor de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, en el sureño estado de Guerrero.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) urgió a las autoridades a llevar la investigación de Ayotzinapa “hasta las últimas consecuencias para que se conozca con certeza lo que ha sido de los 43 desaparecidos” hace mes y medio en Iguala, estado de Guerrero y que tiene conmocionado a todo el país.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, partió este domingo a una gira comercial de seis días a China y Australia dejando atrás a un país conmocionado y las enfurecidas protestas por la posible masacre de los 43 estudiantes desaparecidos.