Las delegaciones del Mercosur y la Unión Europea entraron en lo que podría ser la última etapa de negociaciones para establecer el texto de un acuerdo de libre comercio, que esperan poder presentar en diciembre, para cuando se realice la cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Buenos Aires.
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, y el ministro brasileño de Asuntos Exteriores, Aloysio Nunes Ferreira Filho, subrayaron su compromiso para concluir el acuerdo con el Mercosur en 2017. Empero Mercosur, en boca de Brasil, dejo en claro que no aceptará un acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur en el que esté restringida la exportación de carne bovina y etanol.
Los legisladores europeos analizarán este jueves en Bruselas los avances en las tratativas para firmar el acuerdo de libre comercio que la región negocia con el Mercosur y que aún presenta reparos de algunos bloques, en particular ante el impacto sobre distintas producciones agropecuarias.
La relación estratégica de la Unión Europea con Mercosur, en un nuevo contexto de relaciones internacionales es resaltada en un informe del parlamento europeo que será considerado este mes en comisión y en setiembre en el pleno.
La negociadora de la Unión Europea (UE) para el acuerdo comercial con Mercosur, Sandra Gallina, se mostró “optimista” ante la posibilidad de cerrar el pacto antes de final de año y consideró que este es “el mejor momento de las negociaciones, aunque también el más difícil”.
La delegada comercial de la Unión Europea (UE), Cecilia Malmström, dijo el lunes en Madrid que el bloque de la UE espera anunciar un acuerdo político para esta Navidad en Buenos Aires con el Mercosur aunque los aspectos técnicos siguen siendo analizados.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, inició el domingo un viaje a Brasil y Uruguay para afianzar las relaciones y dejar patente que su Ejecutivo se está volcando para conseguir cuanto antes el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur.
Por Dr. Jeremy Hobbs (*) -El 29 de marzo fue un día histórico para el Reino Unido. La primera ministra, Theresa May, envió al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, una carta donde notifica formalmente la intención del Reino Unido de salir de la Unión Europea: el brexit (british y exit, en español británico y salida).
Comienzan a aparecer los coletazos tras la “Operación Carne Débil” de la Policía Federal brasileña que destapó cómo varias empresas adulteraban la carne de vaca, pollo y cerdo que vendían en el mercado internacional, y también en el mercado interno.
Los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur se reunieron en el Palacio San Martín, en Buenos Aires donde el tema casi excluyente fue afilar la estrategia de negociación con Bruselas, que en los últimos años apenas alcanzó una suma de pretensiones de cada uno de los cuatro países, sin objetivos mancomunados.