Trece países europeos, entre ellos Francia, Austria, Irlanda y Grecia pidieron a la Unión Europea (UE) que excluya los productos agrícolas sensibles, como los lácteos y las carnes, de los futuros intercambios de ofertas con Mercosur, subrayando que su inclusión tendría efectos negativos.
Mercosur y la Unión Europea dispusieron en Bruselas un intercambio de ofertas arancelarias para la segunda semana de mayo, con el propósito de avanzar en un acuerdo comercial. Así lo acordaron en la capital belga Rodolfo Nin Novoa, canciller del Uruguay y la comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malmstrom.
El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, se encuentra en una visita de dos días a Buenos Aires, donde en diálogo con su par argentino, Mauricio Macri, trató asuntos bilaterales y la marcha de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).
El presidente argentino Mauricio Macri afirmó que espera “en 30 días” tener firmado un principio de acuerdo que sirva para destrabar las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, en el marco de la visita que hará al país a partir de este miércoles su par de Francia, Francois Hollande.
La canciller argentina Susana Malcorra se reunió este lunes en Madrid con su par español, José Manuel García Margallo, con quien coincidió en poner mucho énfasis en cerrar el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).
La ministra argentina de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra, recibirá este jueves a su par de Brasil, Mauro Vieira, con el ‘objetivo‘ de ‘profundizar el vínculo bilateral‘. Ambos cancilleres mantendrán una reunión y un almuerzo de trabajo en el Palacio San Martín.
Por Rubens Barbosa (*) - La reunión ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) realizada en diciembre en Nairobi, en la práctica, enterró la moribunda Ronda de Doha.
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, asumió la presidencia de Mercosur con el compromiso de sacarlo de su “fatiga”, para lo que se mostró dispuesto a impulsar acuerdos comerciales con otros bloques y trabajar sobre las conversaciones iniciadas con la Unión Europea (UE).
La Cumbre del Mercosur intentará nuevamente en esta próxima edición, la semana entrante, desmantelar las trabas comerciales y buscar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), a la vez que plantear la extensión, por diez años de los fondos de convergencia estructural, Focem.
El ministro de Comunicación Social de la Presidencia de Brasil, Edinho Silva, afirmó que su país continuará con un papel de “mucho diálogo” dentro del Mercosur. ”El Gobierno brasileño continuará con su papel de mucho diálogo en el bloque y para seguir discutiendo perspectivas de futuro. Brasil se moviliza todo el tiempo”, señaló Silva en diálogo con corresponsales extranjeros en Sao Paulo.