Las encuestas de opinión se suceden y amplían la ventaja que el encarcelado expresidente Lula da Silva obtendría si pudiera disputar las elecciones del 7 de octubre próximo en Brasil. Un sondeo publicado este miércoles le da aun 39% frente al 30% que sumó en junio.
El Comité de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendó este viernes que el expresidente de Brasil, Inazio Lula da Silva participe en las elecciones del próximo 7 de octubre. El comité acoge así el pedido de la defensa del expresidente, aunque no garantiza que los Tribunales de Brasil acojan el pedido.
El New York Times invitó al ex presidente de Brasil Lula da Silva a escribir una columna de opinión a propósito de su condición judicial y política, cuando se cierra el plazo para la inscripción de candidatos a la presidencia para las elecciones de octubre. La columna fue escrita desde la cárcel en Curitiba donde está preso.
La defensa de Luiz Inácio Lula da Silva retiró un pedido de excarcelación del ex mandatario brasileño ante la corte suprema, para evitar que el tribunal discuta al mismo tiempo la validez de su candidatura en las elecciones de octubre.
Este pasado fin de semana, el Partido de los Trabajadores de Brasil proclamó como su candidato presidencial al ex mandatario Lula da Silva, pesar de estar inhabilitado para participar del proceso por estar en prisión tras ser condenado a 12 años y un mes por corrupción.
El ex presidente de Brasil, Lula da Silva, quien cumple una condena de cárcel de 12 años y un mes por presunta corrupción, representa esperanza para millones de brasileños, dijo el domingo la ex líder Dilma Rousseff. Rousseff sucedió a Lula como presidente y pertenece al mismo Partido de los Trabajadores (PT) de izquierda, que nombró a Lula como su candidato presidencial en las próximas elecciones del 7 de octubre, a pesar de sus problemas legales.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) rechazó este martes un hábeas corpus a favor del ex presidente brasileño, Lula da Silva, que ya había sufrido una derrota judicial el domingo pasado. La titular del STF, Laurita Vaz, no hizo lugar a un hábeas corpus presentado por un ciudadano particular, no por la defensa oficial de Lula da Silva, que está arrestado desde abril en cumplimiento de una condena por corrupción y lavado de dinero en la causa Lava Jato.
La Corte Suprema de Brasil dio un halo de esperanza al ex mandatario Lula da Silva, preso por corrupción, al poner en libertad al que fuera su más fiel escudero, el ex ministro José Dirceu, también encarcelado por las corruptelas en Petrobras.
Un juez envió este lunes al Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil un nuevo pedido de libertad consignado por la defensa del ex Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado desde el 7 de abril, informó la estatal Agencia Brasil.
Un juez de segunda instancia convalidó este viernes los testimonios que sustentarán la delación premiada de Antonio Palocci, hombre fuerte de los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, informó la estatal Agencia Brasil.