El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, afirmó que el ya ex presidente del Banco Central de Argentina (BCRA), Luis Caputo, quien renunció el martes luego de tres meses en el cargo, hizo una “contribución patriótica” al asumir una responsabilidad que nunca quiso.
La bolsa chilena cerró el martes con ligeras pérdidas, aunque más temprano cayó con más fuerza, en una jornada marcada por la fuerte caída de los mercados argentinos. El índice IPSA, que agrupa las 30 principales acciones de la Bolsa de Santiago, retrocedió un 0,47%, a 5.360,58 puntos. Entre las principales bajas destacaron los papeles del grupo telecomunicaciones Entel y la serie B de la minera de litio y potasio SQM, con pérdidas de un 2,46%, y un 2,02%, respectivamente.
La renuncia de Luis Caputo a la presidencia del Banco Central de Argentina (BCRA), la cual ha sido reflejada con sorpresa por los medios internacionales, se da en medio del viaje del presidente argentino, Mauricio Macri, a Nueva York para atender la Asamblea General de la ONU y restaurar la confianza del mercado internacional en la economía argentina. Su predecesor, Guido Sandleris, asume un Banco Central en el momento en que se está a punto de cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En medio de otra jornada convulsionada por la corrida cambiaria que llevó al dólar al récord de 28,44 Pesos, el presidente del Banco Central de Argentina Federico Sturzenegger, presentó su renuncia admitiendo que había perdido credibilidad en los mercados.
El Grupo Banco Mundial expresó este jueves su fuerte respaldo a la Argentina con un nuevo paquete de financiamiento. Su apoyo al sector público se incrementará con US$1.750 millones en nuevos compromisos en los próximos doce meses. El financiamiento tiene la finalidad de promover políticas de desarrollo para contribuir al crecimiento sostenible e inclusivo del país, protegiendo a la población más vulnerable.
La titular del FMI, Christine Lagarde, transmitió al directorio del organismo la solicitud de Argentina de lograr un acuerdo stand-by de acceso excepcional, que fue pedido en medio de las turbulencias financieras que han sacudido al país en las últimas semanas, informó la funcionaria en un comunicado.
El ministro argentino de Finanzas, Luis Caputo, anunció la noche del jueves que el país también ha pedido ayuda financiera al Banco Mundial (BM), al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
El Gobierno de Argentina anunció este jueves cambios en las metas de inflación, ante una desaceleración más lenta que lo esperado de las alzas de precios, postergando por dos años su objetivo de un 5% anual inicialmente previsto para el 2019. En conferencia de prensa del equipo económico del presidente Mauricio Macri junto al titular del Banco Central se fijó una meta de inflación de 15% para 2018, desde el 10% promedio que calculaba la autoridad monetaria.
Argentina espera invertir en infraestructura unos US$ 26.500 millones hasta 2022 bajo la modalidad de proyectos de Participación Público-Privada (PPP), dijeron funcionarios en una convención de ejecutivos de la construcción y del sector financiero.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, dijo que “el peor problema de Latinoamérica es su informalidad” económica y para combatirla propuso la inclusión de nuevas tecnologías financieras y mayor participación en mercados de capitales.