El presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, llega este jueves a Buenos Aires en una visita de dos días para discutir la agenda de desarrollo y las reformas económicas que ha implementado Argentina, y para reiterar el apoyo de la institución al país en la reducción de la pobreza y la desigualdad.
La agencia de calificación crediticia Standard and Poor's subió la calificación de Argentina desde B- a B. La entidad también le asignó un panorama estable, en vista de las mejorías observadas en las condiciones económicas del país tras las políticas aplicadas por el Gobierno de Mauricio Macri.
El ministro de Finanzas de Argentina, Luis Caputo, anunció este lunes la aprobación de una línea de financiamiento por 1.000 millones de libras (equivalentes a US$ 1.250 millones) otorgada por la UK Export Finance para proyectos de comercio bilateral con el Reino Unido.
El ministro de Finanzas de Argentina, Luis Caputo inicia este lunes en Londres una gira para promover la colocación de hasta US$ 7.000 millones en el extranjero y la plaza local, como parte del Programa de Financiamiento, que requiere de la renovación de unos US$ 20.350 millones y la adquisición de otros US$ 20.000 millones de deuda nueva para este año.
Argentina tomará deuda por US$ 20.000 millones y renovará vencimientos por otros US$ 21.000 millones durante este año, dijo este jueves el flamante ministro de Finanzas Luis Caputo. En la presentación del programa financiero anual, Caputo precisó además que Argentina lanzará el jueves próximo una colocación de títulos en el mercado internacional por unos US$ 5.000 millones.
Argentina emitirá nueva deuda por hasta 15.000 millones de dólares, en lo que será la primera y única emisión del año que prevé hacer el país durante el 2016. El viceministro de Hacienda y Finanzas, Pedro Lacoste, sostuvo que “hay un claro interés por la Argentina. Hubo un punto de inflexión muy importante,” respecto de la visión de los inversores del país.
Argentina regresará al mercado internacional de deuda en la tercera semana de abril, con la intención de realizar colocaciones de bonos por un total de US$ 15.000 millones. La emisión, que incluiría títulos a 5, 10 y 30 años se realizaría el 18 de abril próximo, según anticipó el ministro de Hacienda, Alfonso Prat - Gay, citado por medios internacionales.
Argentina llegó a un preacuerdo con los fondos más litigiosos y se comprometió a pagar en efectivo US$ 4.653 millones por sus fallos en contra del país, con una quita del 25%. El arreglo, alcanzado en la madrugada del lunes, está condicionado a la aprobación por parte del Congreso argentino, que debe derogar las leyes Cerrojo y de Pago Soberano.
La firma de inversión Aurelius acusó a Argentina de “comprar” el apoyo de uno de los dos fondos acreedores que aceptó la propuesta presentada la semana pasada por las autoridades del país suramericano para cerrar un litigio judicial.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó este jueves que las reformas del nuevo equipo económico de Argentina son muy alentadoras y se mostró esperanzada con la nueva ronda de conversaciones con los fondos especulativos.