Se encontraron inconsistencias en negocios binacionales por sobreprecios y facturación irregular por más de 20.000 millones de dólares entre Venezuela y Argentina. Según se desprende de un informe de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), al que accedió el diario La Nación, entre 2012 y 2016 al menos 15 empresas argentinas estarían involucradas en el fideicomiso entre ambos países.
Alberto Fernández, precandidato a presidente de Argentina y compañero de la ex Mandataria Cristina Fernández en la fórmula electoral, afirmó el miércoles que se siente bien luego de haber sido internado por una inflamación de la pleura, y negó que su estado sea más grave del reportado.
El precandidato presidencial argentino Alberto Fernández, a quien la ex Presidenta Cristina Fernández (2007-2015) acompaña como vicepresidenta en su fórmula, dijo este domingo que no es un “títere” de su segunda de lista, como aseveraron ayer sus críticos cuando se conoció la candidatura.
En medio de la inestabilidad y desconfianza que reina en los mercados argentinos, el kirchnerismo se preocupó por hacer llegar a los fondos de inversión y bancos internacionales un mensaje claro. Este era simple y directo, y acorde con lo que se vivió en los últimas jornadas: que en un eventual gobierno de Cristina Fernández de Kirchner no habrá default.
La defensa de Florencia Kirchner presentó ante el Tribunal Oral Federal 5 a cargo de la causa “Los Sauces”, su historia clínica completa y su dirección de residencia en Cuba, tal como había solicitado la Justicia.
Un tribunal argentino rechazó aplazar el inicio del primer juicio por corrupción que afecta a la ex presidente Cristina Fernández (2007-2015), que comenzará el próximo 26 de febrero. La actual senadora y ex presidente pidió postergar el juicio al alegar que no ha finalizado una instrucción suplementaria.
La Justicia argentina sobreseyó al juez Claudio Bonadio, al que la defensa de la ex presidente Cristina Fernández denunció por abuso de autoridad en el registro a su domicilio en Buenos Aires, al investigar un supuesto caso de corrupción
La liberación del ex vicepresidente argentino, Amado Boudou, fue ordenada el martes por un tribunal trimembre con la condición de que pague una fianza por un monto de un millón de pesos (alrededor de US $ 26,500) y use un dispositivo de rastreo GPS alrededor de su tobillo.
El ex viceministro de Transporte de Argentina durante el kirchnerismo, Ricardo Jaime, aceptó declararse culpable del delito de enriquecimiento ilícito, tras lograr un acuerdo con la fiscal del caso que pedirá una condena de sólo cuatro años de prisión.
El juez federal argentino, Claudio Bonadío, procesó a cuatro ex secretarios y al jardinero de los ex presidentes Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015) en la causa que investiga el pago de coimas durante su administración.