La gigante brasileña Petrobras anunció que planea cerrar sus oficinas en Argentina, Colombia y Uruguay, en el marco de su proceso de desinversión, reducción de su tamaño y venta de activos registrada en los últimos años en estos países. Será, en el caso de la Argentina, el punto final a una aventura que no habrá llegado a cumplir dos décadas.
La vicepresidenta argentina Cristina Fernandez de Kirchner saludó este miércoles el primer año de Gobierno de Alberto Fernández y el Frente de Todos con una carta en la cual remarcó los principales logros realizados en lo que va de la gestión y lanzó un furibundo ataque contra el Poder Judicial y en particular la Suprema Corte.
Facundo Zaeta, uno de los cuatro detenidos por el crimen del ex secretario personal de los ex presidentes argentinos Cristina y Néstor Kirchner, Fabián Gutiérrez, en El Calafate, Santa Cruz, admitió que sedujo al empresario con intenciones de robar el dinero negro de la corrupción, y culpó al también apresado Facundo Gómez de haber ideado el plan y luego haberlo asesinado, informaron fuentes de la investigación.
La vicepresidenta argentina Cristina Kirchner reveló durante la presentación de su libro Sinceramente en Cuba, por qué no quería saludar a Mauricio Macri durante la ceremonia de traspaso de mando donde asumió la Presidencia Alberto Fernández. Me parecía un gesto de hipocresía, explicó.
La senadora argentina por la provincia de Santiago del Estero, Claudia Ledesma Abdala, quedó a cargo del poder Ejecutivo luego de que Cristina Fernández de Kirchner le cediera el mando antes de viajar a Cuba para visitar a su hija Florencia.
El juez federal argentino Claudio Bonadio, notorio por llevar adelante causas que comprometen a la ex presidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), falleció este martes en su domicilio, según se informó.
La vicepresidenta electa de Argentina Cristina Fernández de Kirchner definió la causa en su contra por presunta corrupción en la obra pública como el ”caso paradigmático de lawfare (guerra jurídica) en la Argentina“, en referencia a ”la articulación de los medios de comunicación hegemónicos y el aparato judicial con el objetivo de demonizar y destruir a los líderes de los gobiernos populares”.
El peronista Felipe Solá, uno de los candidatos a canciller en el gobierno del presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, dijo este lunes que la próxima administración, para renegociar la deuda, no cambiará su visión respecto a Venezuela.
El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, manifestó este jueves su preocupación por la caída de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y abogó: “Espero que Dios no permita que (Mauricio) Macri siga haciendo lo que está haciendo”. A su vez, indicó que su compañera de fórmula, Cristina Kirchner, “va a tener cero injerencia” en su gobierno.
Con nueve fórmulas finalizó el domingo a las cero hora, el plazo en Argentina para la presentación de las listas de candidatos rumbo a las próximas elecciones presidenciales, que serán depuradas en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).