El presidente uruguayo, José Mujica, dijo que su país “es el más republicano de América del Sur” y que, sin ser perfecto, “no hay” nada que esté mejor en el entorno regional, particularmente “en materia económica”.
Rusia lamentó la aprobación en Uruguay de una ley que legaliza y regula la producción y venta de la marihuana, promulgada esta semana, en víspera de la Navidad, por el presidente uruguayo, José Mujica.
Cuando el mundo admira a Uruguay y a su presidente José Mujica por sus leyes sociales de avanzada, su coalición de gobierno enfrenta crecientes críticas por falencias en educación y seguridad y el peor escándalo desde su llegada al poder tras la renuncia del ministro de Economía, investigado por la justicia, un hecho que podría ser seguido por otros relevos y un difícil año electoral.
El nuevo ministro de economía uruguayo Mario Bergara, economista de 48 años responde al ala moderada del Frente Amplio que encabeza el vicepresidente Danilo Astori y recordó durante su asunción en la sede ministerial al renunciante Fernando Lorenzo, quien también responde a ese mismo grupo de enfoque ortodoxo de la economía.
Rodeados de los hombres más poderosos de Uruguay, el presidente José Mujica y el vicepresidente Danilo Astori, asumió el nuevo equipo económico conformado por Mario Bergara como ministro de Economía y Jorge Polgar como subsecretario de Economía.
El presidente uruguayo José Mujica promulgó la ley que legaliza y regula la producción y venta de marihuana, sancionada el 10 de diciembre por el Senado, un inédito proyecto que despertó apoyos y críticas alrededor del mundo. Así lo informó una fuente de la Presidencia.
El presidente de Uruguay, José Mujica, piensa adoptar entre 30 y 40 niños y jóvenes pobres para enseñarles a trabajar la tierra, según revela la prensa local. El jefe de Estado dijo a un periodista de un diario local que piensa concretar su deseo después de que se saque “el sayo” que le pesa, en alusión al mandato presidencial, destaca el matutino en su página digital.
El presidente uruguayo José Mujica reaccionó molesto en la noche del jueves ante las críticas de un órgano de la ONU hacia la legalización de la marihuana aprobada esta semana en el país, indicando “que no mienta”.
Estados Unidos recordó hoy a Uruguay, cuyo Parlamento acaba de aprobar una ley que legaliza la producción y venta de marihuana, su “obligación” de cumplir sus compromisos internacionales, en particular los establecidos en la Convención Única sobre Estupefacientes.
El órgano de la ONU que vigila el cumplimiento de los convenios internacionales sobre drogas advirtió a Uruguay de que su ley para regular la producción, venta y consumo de marihuana viola los tratados internacionales de los que el país es parte.