La guerrilla colombiana de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) agradeció el miércoles el apoyo al proceso de paz para Colombia del presidente uruguayo José Mujica y de 254 legisladores de Estados Unidos, Gran Bretaña, Irlanda e Irlanda del Norte, e instó al gobierno de Bogotá a aceptar una tregua bilateral.
El presidente de Uruguay, José Mujica, subrayó este martes el “ enorme salto ” en productividad dado por el país suramericano, y destacó el crecimiento en la inversión exterior ante empresarios de EE.UU. También resaltó las tremendas garantías que ofrece el país para los inversores y subrayó que Uruguay es un país decente
El presidente uruguayo habló con la periodista estrella de CNN, Christiane Amanpour y defendió la ley que regulariza el consumo y la producción de cannabis a la vez que insistió en aclarar que no se trata de la legalización de la marihuana, es una medida contra el tráfico.
La Casa Blanca emitió un comunicado en el cual detalla los temas que fueran abordados por los presidentes Barak Obama y José Mujica durante su encuentro en la mañana del lunes en la Casa Blanca destacándose por encima de todo la estrecha relación entre Estados Unidos y Uruguay, basada en valores democráticos comunes.
El presidente de Uruguay anticipó que se armará 'flor de lío' si la marihuana paraguaya que se produce ilegalmente, inunda el mercado uruguayo, donde ahora es legal la producción y el consumo. Paraguay ha sido proveedor tradicional de cannabis a los países vecinos del Mercosur.
El presidente uruguayo Jose Mujica viajará finalmente a EE.UU. para reunirse con su par estadounidense Barack Obama, el próximo 12 de mayo, confirmaron fuentes oficiales. La Cancillería uruguaya señaló que en la agenda de Mujica ya está establecido el viaje a EE.UU.
Una consultora española analizó la identidad de los líderes latinoamericanos en la red y ubicó al presidente uruguayo como el considerado más responsable de América Latina, mientras que el más mencionado es el mexicano Enrique Peña Nieto.
Las negociaciones para que Uruguay dé refugio a cinco presos como parte del proceso encarado por Washington para cerrar la controvertida prisión de Guantánamo fueron admitidas este viernes de manera oficial por la Casa Blanca, en tanto el presidente José Mujica sostuvo que aún no están cerradas las conversaciones, a las que pretende incorporar la liberación de los tres cubanos condenados por espionaje y considerados héroes en Cuba.
La campaña #SOSVenezuela, criticando el silencio de tres presidentes sudamericanos, (Brasil, Uruguay y Argentina) respecto a los hechos de violencia en Venezuela, elaboró unos afiches con el pasado y presente de cada uno de los mandatarios.
Los Presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y Uruguay, José Mujica, participaron este miércoles en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en una mesa de alto nivel en la cual hicieron un llamado a trabajar por una mayor integración regional como una forma de alcanzar un desarrollo más inclusivo en la región.