Al menos cuatro presidentes de países latinoamericanos confirmaron su asistencia a los actos de asunción del futuro jefe del Estado uruguayo, Luis Lacalle Pou, previstos para el próximo 1 de marzo.
El estado Ceará, en el noreste de Brasil, registró 122 homicidios desde que el miércoles pasado se iniciara una huelga policial, informaron este domingo fuentes oficiales. Asimismo, el promedio diario de homicidios durante la huelga aumentó a 30,5, frente a la media de 8,4 registrada en enero pasado, según la agencia de noticias.
Al menos 29 personas murieron en las últimas 24 horas en el estado de Ceará, noreste de Brasil, a raíz del acuartelamiento de parte de la policía, motivo por el cual el Ejército fue enviado por el presidente Jair Bolsonaro a patrullar las calles, a pedido del gobernador Camilo Santana, del opositor Partido de los Trabajadores (PT).
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, firmó un decreto para permitir la intervención de las Fuerzas Armadas en la seguridad del estado de Ceará, en el nordeste del país, donde parte de la policía se encuentra amotinada.
Los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados afirmaron que el presidente brasileño da una mala señal a la sociedad y los inversores. El hijo del mandatario, Eduardo Bolsonaro, acrecentó el escándalo al agredir a otras legisladoras que exigían explicaciones por lo sucedido.
El gobierno del conservador de Jair Bolsonaro congeló el programa social Bolsa Familia, emblema de la reducción de la miseria durante la gestión de Lula da Silva y prohibió el ingreso de nuevos beneficiarios en momentos en que la pobreza en Brasil va en aumento.
La ministra brasileña de la Mujer y la Familia, la pastora Damares Alves, afirmó que la campaña que lleva a cabo por la iniciación sexual tardía de los adolescentes no tiene motivos religiosos y volvió a defender que los niños vistan de azul y las niñas de rosa.
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro concurrió el jueves por la noche al Hospital das Forças Armadas (HFA) en Brasilia. Al retirarse no formuló declaraciones.
El índice de aprobación del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, subió considerablemente gracias a la lucha de su gobierno contra la corrupción, la mejora en la economía y la caída de la tasa de criminalidad, mostró una encuesta publicada el miércoles.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no dará más entrevistas de prensa como consecuencia de una denuncia realizada por la Federación Nacional de Periodistas, en la cual se atribuyó al mandatario la responsabilidad por 121 de los 208 ataques contra medios de comunicación y periodistas en 2019.