El presidente de Paraguay aseguró que comprende el dolor de la familia del joven de 16 años que permanece secuestrado por la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) desde hace 28 días. Horacio Cartes retornó este miércoles de su viaje a Roma, donde tuvo un encuentro con el papa Francisco y fue testigo de la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII.
El presidente del Paraguay Horacio Cartes cumplió este lunes un año de su triunfo electoral, tiempo en que ha normalizado las relaciones diplomáticas suspendidas durante el gobierno anterior e impulsado la reintegración del país a los bloques regionales. Con su elección concluyó además la más prolongada situación de crisis política que haya vivido el Mercosur.
Paraguay se vio paralizado este miércoles por una huelga general, la primera en veinte años, declarada por los sindicatos y organizaciones de campesinos en demanda de reclamos salariales y para protestar un plan de privatizaciones de empresas públicas impulsada por el gobierno del presidente Horacio Cartes.
La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, visita Paraguay este lunes para avanzar en las negociaciones de Asunción con la Alianza del Pacífico del cual Paraguay ostenta calidad de observador. Paraguay también tiene previsto seguir avanzando con un acuerdo económico con México, en algún momento congelado por presiones de Brasil.
El presidente de Paraguay Horacio Cartes destacó que la mandataria chilena Michelle Bachelet le manifestó que la Alianza del Pacífico tiene intención de incorporar a países que integran la zona del Atlántico, incluyendo Paraguay, que ya es miembro observador. Bachelet abogó también por la unidad en la región.
Entre las normativas adoptadas durante la suspensión de Paraguay en el Mercosur figura la Decisión 11/13 que aprobó el Régimen de Participación de los Estados Asociados, el cual en el Artículo Nº 2 señala que los países interesados en adquirir la condición de asociado deberán adherirse al Protocolo de Ushuaia II, mecanismo que fuera rechazado por Paraguay en el 2012.
Varios presidentes se retiraron el martes mucho antes que concluyera el miércoles la II Cumbre de la Celac en Cuba, entre ellos Dilma Rousseff de Brasil; Cristina Fernández de Argentina y Horacio Cartes del Paraguay. Si bien cada mandatario expuso sus razones personales, las deliberaciones para acordar la declaración final se extendieron mucho más de lo previsto y si bien a puertas cerradas, se supo que hubo acaloradas diferencias.
Cancillería paraguaya informó que -preliminarmente- son seis de las 181 resoluciones tomadas por el Mercosur durante el periodo de suspensión del país las que “llamaron la atención”, por lo que serán analizadas minuciosamente, de acuerdo a un informe de ABC Color. También se resaltó que para Paraguay Ushuaia II no está vigente, ni estará.
Brasil y Paraguay iniciarán este año la construcción de un nuevo puente que unirá su frontera sobre el río Paraná, según dijo el canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo el jueves, tras reunirse en Asunción con su homólogo, Eladio Loizaga
Paraguay descartó una relación oficial con China continental, debido a que hay un acuerdo bilateral entre Beijing y la República de China (Taiwán), que impide un acercamiento entre Paraguay y los continentales, aunque igualmente resaltó el buen entendimiento comercial con Beijing.